Inicio - HISTORIA - Colonia

El 11 de julio de 1792 comienza el proceso fundacional de la ciudad de Manzanillo y, poco a poco, cayéndonos y levantándonos, avanzando y retrocediendo, erigimos nuestra condición.

 1.-   Acta de Villazgo.

Transcripción literal de la Real Orden por la cual el Rey de España otorga a Manzanillo el título de villa en 1833.

 2.-   El ataque corsario a Manzanillo en octubre de 1819.

Artículo publicado por Carlos Manuel de Céspedes en el El Eco de Manzanillo, el 4 de octubre de 1857, y reeditado el 14 del [...]

 3.-   El origen de Manzanillo. Una contribución a su estudio.

Un acercamiento crítico a los orígenes de Manzanillo como espacio de asentamiento humano, donde se reconsideran hipótesis [...]

 4.-   Manzanillo. Principio de su fundación, el de sus fortificaciones, progreso de su población y estado en febrero de 1817.

Relación que hace Eusebio Escudero, quien fuera Gobernador de Santiago de Cuba, de los orígenes de Manzanillo y desenvolvimiento [...]

 5.-   Notas sobre la evolución colonial de Manzanillo hasta 1833.

Los jalones fundamentales que desde mucho antes de 1792 fueron diseñando el rostro de Manzanillo como espacio de hábitat [...]

 6.-   Plano de Manzanillo en junio de 1831.

Plano levantado por el Comandante Fulgencio de Salas, encargado de realizar los trámites necesarios que sostendrían el otorgramiento [...]

 7.-   Plano topográfico de los terrenos inmediatos a la invicta ciudad de Manzanillo. 1871.

Interesante plano que describe con lujo de detalles, importantes accidentes, caminos, lugares y sitios de Manzanillo y sus [...]

 8.-   Real Orden que inicia el proceso fundacional de Manzanillo.

Real mandato que, en julio de 1792, da inicio al proceso fundacional de lo que es hoy la ciudad de Manzanillo.

 9.-   San Salvador. Segunda villa de Cuba y sitio de suplicio del cacique Hatuey.

Artículo donde se analiza, con el empleo de la arqueología, las medidas, la cartografía y el estudio de fuentes, los momentos [...]