En las localidades rurales el mayor número de escuelas se encontraba en Media Luna y Campechuela con 4 cada una; llama la atención Niquero donde existían 2 escuelas cada una con dos maestras y ambas tenían directora. Por lo que inferimos que estas localidades iban alcanzando un nivel poblacional y económico mayor al resto de las de la región.
En el distrito urbano existían 8 escuelas: tres para niñas, tres para varones y tres mixtas. En el local que constituía la escuela de La Marina estaban a la vez dos habitaciones una para niñas y otra para varones. Todos estos centros docentes tenían directores o directoras y más de un maestro o maestra, en la cuantía de 17 maestras y 5 maestros, comportándose esta regularidad de la misma forma que en las zonas rurales.
Al realizar el estudio y análisis de este documento no se localizan una serie de centros educacionales que estaban contemplados dentro de los límites territoriales del municipio Manzanillo hasta el año 1912, en que muchos de estos fueron segregados del mismo, producto a la división político administrativa que se realizó en este año, por tal razón desde el punto de vista cuantitativo se aprecia una disminución del número de escuelas registradas en el Directorio General de Cuba de 1927. Comportándose este indicador como sigue: en el municipio existía una Junta de Educación presidida por Juan Miguel Faxa; un secretario, José Ramón Merchán; cuatro vocales Ernesto García Agreda, Francisco Vicente Aguilera, Vicente Pla Jiménez y Francisco Caymari; había 23 escuelas públicas con 76 aulas distribuidas en 23 barrios y áreas específicas, donde habitaban 62 653 habitantes.
Las cifras ilustran como para el primer cuarto del siglo XX la educación pública se había entronizado y ampliado en el municipio, desde el punto de vista cuantitativo, producto a la estrategia que se había desarrollado en el país en el sector de la educación a partir de la propia intervención norteamericana, no teniendo el mismo efecto cualitativamente ya que si observamos, por ejemplo, el monto del presupuesto ordinario para el año 1926-1927 del municipio ($205 000) y el número de habitantes (62 653), nos percatamos que la distribución del mismo, tanto el per cápita por persona y por sectores de la sociedad y la economía, la educación no recibía el mínimo indispensable para poder avituallar las escuelas, desde el punto de vista técnico y material para desarrollar una docencia con calidad.
Manzanillo se encontraba entre las 16 ciudades más importantes del país, debido a su ubicación costera y a la prosperidad económica, ya que era una productiva zona agrícola donde alcanzaba un gran desarrollo la producción pecuaria, sobre todo del ganado vacuno, el cultivo del arroz, la producción manufacturera e industrial, el comercio y los servicios en sentido general.
En el distrito municipal y urbano de Manzanillo la matrícula y las aulas entre 1906 y 1912 se comportan de la siguiente forma:
Curso Aulas funcionando Matrícula
1906-1907 66 3 416
1907-1908 66 4 564
1908-1909 63 3 299
1909-1912 No se aprecian los datos No se aprecian los datos
Escolarización 1911 – 1912.
Blancos ----------------------- 4 389
De color ---------------------- 1 572
Varones ----------------------- 2 781
Hembras ----------------------- 3 180
Total ------------------------- 11 922
Las cifras evidencian el aumento de la matrícula en algunos años, al permanecer la misma cantidad de aulas, en otros casos disminuyen por la escasez de locales donde se impartía la docencia debido al cierre por hacinamiento de niños en ellos y por la discriminación de la población negra en la mayoría de los casos abandonan las aulas a pesar de su talento e inteligencia, presionados por la discriminación de que eran objeto y por la necesidad de buscar ingresos económicos para su familia.
En 1911 la escuela pública o enseñanza oficial contaba en Manzanillo con una junta de educación integrada por un presidente y seis vocales auxiliados por un secretario, un escribiente y un consejero. La junta tiene a su cargo la dirección de 83 aulas comunes diurnas, una nocturna, un kindergarten con tres maestros, un sloyd y un corte y costura. Como inspector escolar en los distritos de Manzanillo y Campechuela es nombrado Rafael de La Guardia Bello, quien, antes del mes de trabajo abandonó su cargo por el desorden existen en el sector. Guardia Bello expresó a un periodista de la época las diferencias que existían entre las escuelas públicas y las privadas.
En las escuelas públicas, Manzanillo tenía 83 aulas con un total de 1 412 alumnos matriculados en ambos sexos alcanzaban una asistencia de 1 025 alumnos lo que representaba el 72,5% del total de la matrícula. La distribución de las aulas estaba hecha arbitrariamente, pues mientras unas contaban con 15 alumnos de matrícula, otras tenían 60 y más niños, por otro lado los edificios escolares no reunían las condiciones higiénicas ni pedagógicas requeridas, había ausencia de material consumible como tizas, lápices, libros y libretas; los muebles escolares estaban en condiciones reprobables, en su mayor parte inservibles; además de faltar entre 1 200 y 1 500 pupitres, 83 relojes de mapas, 83 escaparates, depósito para agua, reglas y alrededor de 30 aulas más en el distrito.
Por todas las condiciones antes señaladas en las escuelas públicas su matrícula bajaba, mientras que las de las escuelas privadas crecían considerablemente, lo que queda demostrado en los datos que a continuación se ofrecen y que corresponden a algunos de estos centros privados que existían ya en Manzanillo.
A manera de ejemplo se presentan las condiciones materiales de algunos de estos centros privados:
Colegio "La Purísima". Fundado a petición de varias familias eL 15 de agosto de 1901. Tenía edificio propio y magníficas condiciones higiénicas y pedagógicas. El material escolar era abundante y conforme a las demandas de sus alumnos, además de las asignaturas oficiales, se enseñaba religión y contaba con un magnífico profesorado.
Colegio "Santo Tomás de Aquino". Era de primera y segunda enseñanza, su director José Corona Urén, persona culta de buenos sentimientos y amante de las letras. Fundado en Manzanillo en 1902, lo incorporan al Instituto provincial en 1910. Poseía un edificio de dos plantas con excelentes condiciones, muy ventilado, correcta iluminación; brindaba grandes condiciones, sobre todo a los internos: el material utilizado era el más moderno pedagógicamente. Contaba con un gabinete de física, química, historia natural -llegado de París-, el profesorado era muy profesional, lo que se demuestra en que de 46 alumnos presentados en 1911 a la comisión de catedráticos provincial, sólo dos desaprobaron. Además se enseñaba las asignaturas del bachillerato, pintura y teneduría de libros. La matrícula era de 69 en segunda enseñanza, 77 en instrucción primaria y 20 internos.
Colegio "Santa Teresita". Colegio para niñas y señoritas dirigido por Rafael Bello León, poseía departamentos anchos y amplios, llenos de luz y buena ventilación. Tenía mobiliarios y material excelente. Matrícula 140 alumnos de 1ro., 2do., 3ro. y 4to. Grados. Se impartía: aritmética, música y canto, así como gramática, historia, dibujo, entre otras.
El colegio José Antonio Saco de primaria y segunda enseñanza se estableció en las calles de Maceo esquena a Plácido por los profesores Horacio Rodríguez Mojena y Juan León Santiesteban, en el año 1913. Dicha casa era propiedad del Sr. José Caymari Vila, más tarde en el año 1914, dicho colegio fue trasladado a la antigua casa de dos plantas, propiedad heredada de Salvador Furiach, situada en la calle Caimanera esquina de Paseo de Adelaida (actual Malecón y Paseo Jesús Menéndez). En este lugar el profesorado fue aumentando, con el Sr. Augusto Martín Veloz, como profesor de Matemática y Juan viltres como profesor de Primera Enseñanza. Los directores Rodríguez Mojena en Gramática y Literatura; y León Santiesteban como profesor de Inglés, Aritmética e Historia. Este colegio resultó de gran valor educacional para esta ciudad, con resultado de estudiantes valerosos en la medicina, en los estudios universitarios según la relación siguiente: Drs. Manuel José Fuentes García, Juan Ballester Téllez, Miguel Benavides, Anibal Peña, Celedonio Rodríguez Aguirre, Andrés Calas, Enrique Hernández Perich. Todos nacieron y ejercieron en esta ciudad de Manzanillo, excepto el Dr. Andrés Calas que lo hizo en los EUA. Solamente el potencial científico en el orden de la medicina que dotó esta escuela a la sociedad manzanillera ilustra el impacto que tuvo la educación en la misma.
Durante el período de 1913-1931 la educación en Manzanillo no tuvo avance significativo, a través del análisis de los censos de 1919 y 1931 se puede arribar a conclusiones propias sobre el crecimiento poblacional, el grado de instrucción y la población según sexo y etnia.
Población de Manzanillo. Censo 1919 y Censo de 1931.
Municipio 1919 1931 % crecimiento urbano rural
Manzanillo 56 570 62 718 108,7 35,096 27,622
Grupos generales de profesiones. Censo 1919.
Términos Municipal Manzanillo Ciudad Manzanillo
Total 56 570 22 331
Agricultura
Pesca 6 374 361
Minería
Servicios 533 441
Profesionales
Servicios
Domésticos 1 856 1 306
Personales
Comercio 2 263 1 622
Transporte
Manufactura 3 131 1 912
Industria
Sin ocupación 42 413 16 689
Grupos generales de profesiones. Censo de 1931
Término Municipio Manzanillo
Población Total 62 718
Agricultura, pesca, minería 8 422
Servicios profesionales 729
Servicios domésticos personales 559
Comercio y transporte 2 720
Manufactura e industria 3 386
Sin ocupación 45 879
Aunque la población crece notablemente (en un 108,7%) se dan una serie de factores que influyen de una manera muy marcada en los distingos que se dan en este período en Manzanillo: el grado de incultura en que aún se mantenían los sectores humildes de la población donde por ejemplo la función principal de la mujer era parir, la influencia de gran cantidad de personas de otras regiones del país dada la prosperidad económica de este territorio (rica en producción de arroz, azúcar) que la convertía en uno de los municipios de mayor actividad comercial e industrial de oriente, la escasa contaminación ambiental. Aumenta también el número de personas sin ocupación lucrativa o empleo incluyendo mujeres y personal del color.
En 1919 existían 42 413 habitantes desocupados, en 1931 habían 45 897. Es contradictorio que de un censo a otro (1919-1931) aumente el desempleo; cuando por profesiones se observa un incremento, exceptuando los servicios domésticos. La respuesta se encuentra en las razones siguientes: los dos centrales azucareros de la zona (Estrada Palma y San Salvador de Calicito) en el tiempo muerto dejaban sin empleo gran cantidad de obreros, Manzanillo era la segunda población ganadera después de Bayamo, la condición de puerto principal importador y exportador de la zona y el aumento de la producción arrocera por las medidas proteccionistas tomadas en 1927 y a través de la cual se aplica un sistema de regadío de los cortes de arroz que también atraían manos de obra.
Haciendo un balance general de la educación hasta 1925 podemos plantear que existían en Manzanillo 48 escuelas públicas; mientras las escuelas privadas principales eran: Colegio Santo Tomás de Aquino, La Purísima Concepción, Colegio Santa Teresa, Colegio Córdoba y la Academia Comercial Superior.
Dentro de las públicas pueden señalarse entre otras: Rafael María Merchán, José María Heredia, José de la Luz y Caballero, José Martí.
Las escuelas públicas eran limitadas en número y el contenido de su enseñanza adolecía de la calidad requerida, no habían suficientes escuelas ni aulas en los barrios más pobres y humildes como el barrio número 1 (de pescadores o la marina) y la zona rural, los pocos que existían recibían el doble y hasta el triple de su capacidad por lo que centenares de niños pobres no lograban oportunidades para aprender ni las primeras letras, siendo muy pocos aquellos que con mucho esfuerzos y sacrificios familiar alcanzaban el nivel universitario. El dinero que se presupuestaba para el mejoramiento de las condiciones de las escuelas públicas era malversado y ocupado para el enriquecimiento personal de políticos y funcionarios del Estado a quienes no importaba la calidad de la educación que se impartía al pueblo.
En el año 1937 se creó el Instituto Preuniversitario de Manzanillo; su creación se debe principalmente a la lucha del estudiantado manzanillero que constituyó en ese año el comité Pro-Instituto contando con el respaldo de todo el sector obrero de la ciudad. El Instituto comenzó a funcionar en el viejo caserón situado en la calle José Miguel Gómez y Calixto García hasta que se construyó el edificio que está situado en la avenida Paquito Rosales. La reunión para constituir el primer claustro de profesores y designar el director, vice-director y secretario se celebro el día 21 de abril de 1937, siendo designado para estos cargos los profesores Francisco Rodríguez Mojena como director, Ángel Fernández como Vice-director, Pedro Roig y Fernando Rubio como secretarios, a esta reunión asistieron 9 profesores.
En el primer curso del Preuniversitario se graduaron 23 bachilleres (1937). Este centro tuvo el honor de tener entre sus alumnos a personalidades históricas como los Comandantes Manuel Fajardo Rivero, Comandante René Vallejo Ortiz, José Machado Rodríguez (Machadito), Ciro Hidalgo Pérez, Enidio Díaz Machado y Celia Sánchez Manduley.
El 1ro. de junio de 1942, diez días después de haberse inaugurado el Instituto del Niño Pobre (Asilo del Niño), comenzaron las actividades docentes a cargo de la señorita Luz María Álvarez, que sirvió a la escuela por espacio de un año, teniendo que retirarse por problemas de salud.
En diciembre de 1943, mediante la gestión del Dr. Luis Grau Agüero, fue creada la escuela por el Estado, con una matrícula de 50 alumnos de ambos sexos.
En la Escuela Normal de Manzanillo para el curso 1948-1949 los estudiantes crean la asociación de alumnos cuyo ejecutivo estuvo formado por:
Juan Mariano Polo Bertot ------------------- Presidente
Maximiliano Condis Espinosa ---------------- Secretario General
Patria Dellundé ---------------------------- Secretaria de Acta
Virginia Aleaga ---------------------------- Secretaria de Finanzas
Daysi Vázquez L. -------------------------- Secretaria de Correspondencia
Augusto Pérez G. -------------------------- Secretario de Deporte
Nieves Rojas Chávez ----------------------- Secretaria de Organización
Osmar Figueredo --------------------------- Secretario de Cultura y Festejos
Lidia Sariol Céspedes ---------------------- Secretaria de Prensa y Propagandas
Como delegados a la Asamblea Nacional son seleccionados Vicente González Aguilar y Eusebio Sánchez Calzada. Esta sociedad se encargaría de luchar por sus reivindicaciones estudiantiles, así como hacer frente a todos los manejos sucios que se realizaban dentro de la escuela, demostrando el papel del estudiantado manzanillero frente a las maniobras inadecuadas por parte del gobierno.
Los estudiantes manzanilleros unidos a otros sectores de la sociedad lucharon de diversas formas por un edificio adecuado para el Instituto de Segunda Enseñanza ya que el de la casa donde funcionaba esta institución no respondía la mínima exigencia de un centro educacional de su tipo. Los estudiantes hicieron público la denuncia al tener conocimiento que durante dos gobiernos consecutivos se habían conseguido créditos para esa construcción y el proyecto general de esa obra (planos, memoria descriptiva, etc) estaba realizado y aprobado, pero pasaban los años y nada se hacía en ese sentido. El propio Dr. Carlos Prío Socarrás durante su campaña electoral en visita realizada a Manzanillo se comprometió personalmente a terminar una obra que no se llegó a consumar hasta la década del 50 por el gobierno de Fulgencio Batista.
La documentación histórica consultada entre los años 1930, 1940 y subsiguientes valida los empeños realizados por diferentes instituciones y personalidades de Manzanillo en apoyo al desarrollo de la instrucción pública de la ciudad. Prueba de ello lo constituye la carta enviada por el Sr. Presidente Delegación de Veteranos de la Independencia el 17 de octubre de 1944 a la Comisión Gestora pro-escuela de Comercio de Manzanillo, para obtener el apoyo personal y de la institución para que designara un miembro de esta para integrar la comisión, que gestionaría todo lo conducente para obtener la creación de dicha escuela, lográndose establecer esta por el Decreto No. 2514 del 3 de julio de 1952.
Por otro lado, la actividad revolucionaria del estudiantado manzanillero ante los males que presentaban la educación y la sociedad en sentido general a partir de los años 30 resulta cierta. Muestra de ello fueron los llamamientos del estudiantado de la ciudad al pueblo de Manzanillo para que no asistiera al recibimiento y ningún acto que se le brindara o participara el Dr. Jorge Mañach, Ministro de Instrucción Pública del gobierno (1934), ya que había ordenado la ocupación militar del Instituto de La Habana, ordenando personalmente que ametrallaran al estudiantado si este trataba de alterar el orden en los recintos educacionales. Decía una parte del llamamiento:
[...] está vivo el recuerdo de la atroz agresión que hizo el Ejército a los estudiantes del Instituto de La Habana, resultando muerto el Secretario del Gobernador de Santa Clara, que era estudiante, y varios heridos.
El Sr. Mañach, lejos de protestar de tanta crueldad sancionó el hecho con un silencio cómplice, se recuerda que el Sr. Mañach era uno de los más recios puntales de la reacción, que apuñaló a la gloriosa revolución antiimperialista.
Otro llamamiento al pueblo manzanillero por parte del estudiantado, fue el que hizo en protesta por la asistencia de la población y los empleados de la oficina del Instituto, por la visita del Dr. Rubén García quien era acompañado por el Sr. Codina Rubiarte. Decían: "Los estudiantes no somos políticos ni nos interesa la política, bastante daño le hacen al pueblo con sus negocios ilícitos y sus promesas incumplidas". (Carpeta 11. Folder 300. Suelto 7. 19 35)
Otros órganos de prensa destacaban las manifestaciones estudiantiles en Manzanillo demandando los créditos necesarios para los planteles docentes.
El 20 de julio de 1933 el Comité Municipal de Manzanillo del Ala Izquierda Estudiantil de Cuba, hizo un llamamiento a todos los estudiantes para constituir un frente único de lucha para conquistar sus reivindicaciones inmediatas y contra “La Mediación” del representante del imperialismo yanqui, Sumer Wells. También los estudiantes de las Escuelas Públicas se proclamaron en huelgas por conquistar el desayuno escolar, materiales docentes gratis, realizando un llamamiento a los obreros, intelectuales, pequeños comerciantes, empleados públicos para que apoyaran sus justas demandas. Planteaban: "Mientras el gobierno empleaba millones de pesos en armamentos para asesinar a nuestros padres, nosotros vamos a la escuela sin ropa y con hambre. ¡Maestros apóyanos a conquistar nuestras demandas!"
A finales de los años 50 el área atendida por el municipal de educación abarcaba las zonas de Manzanillo, Yara, Estrada Palma, Purial, Calicito, El Porvenir y Limones, donde existían 73 escuelas de la enseñanza primaria, un Instituto de Segunda Enseñanza (Preuniversitario), una Escuela de Comercio, una Escuela Normal, una llamada Escuela Superior, una Biblioteca y no existían escuelas especiales. Funcionaba una junta de educación, constituida por un presidente, un secretario, un administrador escolar, un mecanógrafo, un responsable de estadística y un conserje. Existían 56 escuelas de aulas únicas y de grados múltiples, 17 escuelas urbanas diurnas de grados múltiples, 5 urbanas y 3 nocturnas suburbanas; 3 diurnas en los poblados de Estrada Palma (actual Bartolomé Masó), Zarzal y Troya. Las que servían de acceso escalafonario para pasar al sector urbano. En este sector existían 6 escuelas privadas, 3 de carácter eminentemente religioso y una escuela primaria superior; una Junta de Educación en la cual funcionaba un gabinete dental para toda la población escolar; maestros especiales que impartían música, artes manuales y educación física en todas las escuelas urbanas sin horas ni áreas especiales, restándole tiempo a la enseñanza común y en algunas aulas urbanas funcionaban aulas de kindergarten.
En esta etapa había 4 inspectores escolares, 2 de los cuales habían obtenido sus plazas de forma fraudulenta. Estos inspectores eran los encargados de ofrecer las orientaciones a los maestros de carácter administrativo siendo esta la única superación que recibían; lo que ilustra la falta de preparación técnico metodológica necesaria para impartir la docencia con la requerida calidad.
En 1958 sólo existían 9 profesores de Educación Física en Manzanillo los que no impartían esta materia a la enseñanza primaria. Una escuela para adultos con 6 aulas, con una matrícula de 345 alumnos y una asistencia inferior al 50%, lo que evidencia el déficit de educandos y la pobre asistencia de escolares al aula.
Bibliografía
Aguayo, A. (1944). Ensayo de la Educación en la post-Guerra. La Habana.
Almodovar, C. (1989). Antología critica de la historiografía cubana (período neocolonial). La Habana: Pueblo y Educación.
Arbanejo, Valladolid, E. (1891). Directorio de Legislación de Instrucción Pública: La Instrucción Secundaria y Superior.
Bachiller y Morales, A. (1952). Apuntes para la Historia de la Instrucción Pública. La Habana: Educación y Letras.
Barreda G. (1901). Algunas ideas respecto a la Instrucción Pública. Revista Positiva, México.
Breve Reseña de Manzanillo. La educación desde 1959 hasta 1975. (Monografía)
Buenavilla Recio, R. (1995). La lucha del pueblo por una escuela cubana, democrática y progresista en la república mediatizada. La Habana: Pueblo y Educación.
Buenavilla Recio, R. (1995). La escuela primaria en el siglo XX. La Habana: Pueblo y Educación.
Buenavilla Recio, R. (1996). Historia de la Pedagogía en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Caballero, José A. (1956). Escritos varios, (T. 1). La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana.
Carrero, F. (1931). La Escuela Rural Cubana. La Habana: Pueblo y Educación.
Cartalla Cotta, P. (1996). Raíces de la escuela primaria pública cubana, 1902-1925. La Habana: Pueblo y Educación.
Castro Ruz, F. (1975). La Historia me absolverá. La Habana: Ciencias Sociales.
Castro Ruz, F. (1983). La Historia me absolverá. La Habana: Ciencias Sociales.
Chávez Rodríguez, J. A. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Colección Sociedades: Colegios de Maestros de Manzanillo (1925), Manzanillo: Editora el Arte.
Colectivo de Autores. (1984). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Corona de Varona, S. (2007). La labor del maestro en el proceso de formación y desarrollo de la identidad nacional cubana. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.
Departamento de La Guerra. Oficina del Director Del Censo De Cuba (1899). Informe Sobre: El Censo de Cuba de 1899. Washington: Imprenta del Gobierno 1900.
Diez años de Revolución en Primaria del Municipio Manzanillo (1975). Manzanillo. (Monografía)
Directorio General de Cuba 1927 (1927). La Habana, Cuba.
Directorio General de La Habana 1906 (1906). La Habana, Cuba.
Enciclopedia Grijalvo. (1998). Educación: Barcelona, España.
Enrique Ureña, C. (1932). Las ideas pedagógicas de Hostos. Santo Domingo: Talleres Tipográficos La Nación.
Frye, A. (1990). Manual para maestros. La Habana: Pueblo y Educación.
García Galló, Gaspar J. (1974). Bosquejo histórico de la educación en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
González, D. (1944). Varela Pedagogo: cuaderno 26: Historia habanera. La Habana.
González, R. (1916). La inspección. En Revista Orto, Manzanillo.
González, R.(1922). Merchán-Masó. Manzanillo: Editorial El arte.
Guadarrama, P. (1985). Valoración sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política.
Guardia Rosales, A. de la (1957). Memorias de una Familia de Maestros y de Patriotas. Manzanillo: Editora el Arte.
Guerra Sánchez, R. (1954). Fundación del sistema de escuelas públicas de Cuba. 1900- 1901. La Habana: Lex.
Guzmán Ramírez, A. (2001). El proceso Pedagógico en los colegios católicos del territorio nororiental durante la República Neocolonial. Tesis de opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Instituto de Historia de Cuba. La Colonia. De los Orígenes hasta 1867. (1994). La Habana: Editora Política.
Instituto de Historia de Cuba. La Neocolonia. Organización y Crisis. Desde 1899 hasta 1940 (1998). La Habana: Editora Política.
Kerschenstienes, G. (s.a). El problema de la Educación Pública. En Revista Pedagógica, Madrid
Luz Caballero, José De La. (1952). Escritos educativos, (t. 1 y 2). La Habana: Editora Universidad de La Habana.
Luzuriaga Medina, L. (1920). Documento para la Historia escolar de España 1916 – 1917. (t.1). Madrid: Centro de Estudios Históricos.
Luzuriaga Medina, L. (1920). Historia de la Educación Pública. Madrid: Centro de Estudios Históricos.
Martí Pérez, J. (1985). "Revolución en la enseñanza". En: Anuario del Centro de Estudio Martiano. Ciudad de La Habana.
Martí Pérez, J. (1991). Escritos sobre Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Martínez Díaz, José F. (1943). Historia de la Educación Pública en Cuba. Desde el descubrimiento hasta nuestros días y causas de su fracaso. Pinar del Río: Casa Villalba.
Medina Carballosa, E. (2002). La escuela pública holguinera 1902- 1958, Tesis de Opción al Título de Master en Ciencias Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Mestre, Fernández, A. (1969). "Moralitos". En: Revista Bohemia, La Habana.
Mitjans, A. (1963). Estudio sobre el Movimiento Científico y Literario de Cuba. La Habana: Consejo Nacional de Cultura.
Morales Morales, V. (1972). Hombres del 68. Rafael Morales y González. La Habana: Pueblo y Educación.
Partido Comunista de Cuba (1975). Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Informe Central. La Habana: Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité del Partido Comunista de Cuba.
Partido Comunista de Cuba de Manzanillo (s.a). Conferencia Histórico-Cultural y Económica de Manzanillo. (Monografía)
Pérez, Louis A. (1985). El diseño imperial: Política y Pedagogía en el período de la ocupación norteamericana en Cuba (1899 – 1902). Ministerio de Educación, Ciudad de La Habana.
Portuondo Zúñiga, O. (1983, septiembre). " Manzanillo. Su origen y desarrollo". En: revista Santiago de la Universidad de Oriente, 51, Santiago de Cuba.
Portuondo, F. (1954, enero 9). "Discurso Pronunciado en el acto Conmemorativo de la Fundación de la Sociedad Económica Amigos del País". En: Revista Bimestre Cubana, Vol. xix, 1952-1953-1954, La Habana.
Portuondo, F. (1973). Estudios de Historia de Cuba. La Habana : Instituto Cubano del Libro.
Portuondo, F. (1986). Estudios de Historia de Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Ramos, G. (2003). Tendencias del pensamiento pedagógico durante la República Neocolonial. Tesis de opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Frank País García, Santiago de Cuba.
Revista Orto (1912 – 1957). Manzanillo, Oriente: Editora el Arte.
Rodríguez Demorizi, E. (1987). Cronología de la Real y Pontificia Universidad de Santo Domingo (1538 – 1970). República Dominicana: Editora Universitaria. U.A.S.D.
Sánchez Suárez, J. (2003). La Filosofía de la educación en Félix Varela: proyección formativa en el contexto pedagógico cubano. Tesis de opción al Título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Holguín, Cuba.
Síntesis Histórica del Período Neocolonial 1899-1952. (1994). Manzanillo: Equipo Municipal de Historia.(Monografía)
Sorhgui, A. (1975). "Organizaciones de la Sociedad Criolla (1609 – 1699)". En: Maestros. La Habana: Pueblo y Educación.
Sosa Rodríguez, E. y Penabad Félix, A. (1997). Historia de la Educación en Cuba. (t. 1). La Habana: Pueblo y Educación.
Sosa Rodríguez, E. y Penabad Félix, A. (2001). Historia de la Educación en Cuba. (t. 3).La Habana: Pueblo y Educación.
Sosa Rodríguez, E. y Penabad Félix, A. (2005). Historia de la Educación en Cuba. (t. 5). La Habana: Pueblo y Educación.
Torres cuevas, E. (2005). Historia del Pensamiento Cubano (VI, T II): Pueblo y Educación.
Varona, J. E. (1927). Con el eslabón. Manzanillo: Biblioteca Martí.
Varona, J. E. (s.a). Trabajo de Educación y Enseñanza. La Habana: Comisión Nacional de la UNESCO.
Ximero, J. M. (1935, marzo – abril). "Un Domine del siglo XVII". En: Revista Universidad de La Habana, 8, La Habana
Ximero, J. M. (1935, mayo – junio). "Un Domine del siglo XVII": continuación. En Revista Universidad de La Habana, 9. La Habana.
Documentos de Archivo
Archivo Nacional de Cuba (s.a). Academia de Historia de Cuba: caja 50: SIG. 339.
Archivo Nacional de Cuba(1816). Real cédula de 14 de noviembre de 1816.
Asociación Estudiantil del Instituto de Manzanillo al Pueblo de Manzanillo.
Carpeta 70 (Información Correspondiente a la Etapa Colonial) 1893-1894.
Comité de Defensa Estudiantil de Manzanillo. Defiende el P.S.P. La Enseñanza Pública.
Escritos sobre figuras y hechos destacados desde 1899 hasta 1974. ECR.
Escuelas Privadas que funcionaron en el Distrito Escolar de Manzanillo.
Estudiantes y al Pueblo de Manzanillo en General.
AHMM. Folder No. 5. Documento No. 38.
AHMM. Folder No. 112. Documento No. 85: Escuela del Hogar en Manzanillo. 10 de agosto de 1946.
AHMM. Folder No. 118. Documento: carta enviada a Modesto Tirado García por los maestros rurales el 10 de diciembre de 1944. La Habana.
AHMM. Folder No. 121. Documento: carta enviada a Raúl Ferrer de Modesto tirado García el 7 de diciembre de 1944. Manzanillo.
AHMM. Folder No. 139 %u2215 127. Documento No. 10: Escuelas que asistieron a la parada por la conmemoración del 7 de diciembre. 1947.
AHMM. Folder No. 139 %u2215 172. Documento No. 46.
AHMM. Folder No. 139 %u2215 173. Documento No. 47.
AHMM. Folder No. 244. Documento No. 1.
AHMM. Folder No. 244. Documento No. 69.
AHMM. Folder No. 267. Documento No. 40.
AHMM. Folder No. 268. Documento No. 11: Trabajo de Historia de la Localidad.
AHMM. Folder No. 27. A. Documento 46.1: libreta No. 40 – d. Maestros de Instrucción Pública. EC.B.
AHMM. Folder No. 27. A. Documento No. 5: fotos del maestro Diego Bonilla.
AHMM. Folder No. 27. A. Documento No. 80 -1: Síntesis Histórica de la Región de Manzanillo. José Romero Garcés. ECB.
AHMM. Folder No. 303. Documento No. 13: Circular del Distrito de Bachillerato de Manzanillo.
AHMM. Folder No. 306. Documento No. 17: Suelto.
AHMM. Folder No. 306. Documento No. 2: Suelto: A la Opinión Pública. ECB.
AHMM. Folder No. 306. Documento No. 8: Suelto: A los Estudiantes y al Pueblo de Manzanillo en general.
AHMM. Folder No. 267. Documento No. 40: Pagaron antigüedad de maestros y directores de escuelas.
AHMM. Folder No. 375. Documento No. 1: Boletín No. 2. ¿Por qué no funcionó la Escuela en la Cárcel de esta Ciudad? Noviembre de 1944. ECB.
AHMM. Folder No. 375. Documento No. 16: Suelto: Como
AHMM. Folder No. 443. Documento No. C 56.1: Relación de barrios del término de Manzanillo. 5 de agosto de 1919.
AHMM. Folder No. 461. Documento No. 1: Escuelas y Maestros Rurales.
AHMM. Folder No. 461. Documento No. 3 Escuela de Ballet: 1, 2, 3,4 y 5.
AHMM. Folder No. 5. A. Documento No. 2: carta enviada al Señor Enumerador Instructor, del Dr. Pedro Grau Triana. 11 de septiembre de 1931. Manzanillo.
AHMM. Folder No. 505. Documento No. 1: La Asamblea de Maestros de Manzanillo.
AHMM. Folder No. 536. Documento No. 10 – 11: Sueltos titulados: Asociación Local de Maestros. Febrero 23 - Marzo 3.
AHMM. Folder No. 536. Documento No. 6: Suelto titulado: Trabajadores, Estudiantes, Maestros, Empleados Públicos. Marzo 26, 1934.
AHMM. Folder No. 536. Documento No. 9: Suelto titulado: Colegios de Maestros de Cuba. 1945.
AHMM. Folder No. 55. Documento: Suelto titulado “Pedagogía” Abril de 1948. Manzanillo.
AHMM. Folder No. 585. Documento No. 1: recortes de periódicos con matices locales: desde 1899 hasta 1931.
AHMM. Folder No. 598. Documento No. 1: recortes de la Revista Bohemia. Artículos sobre Historia, Cultura, Ciencia, Deporte y otros acontecimientos.
AHMM. Folder No. 79.6. Documento: asuntos locales desde 1899 hasta 1901. FCR.
AHMM. Folder No. 8. Documento No. 1: Registro de empleados No. 3. 15 de septiembre de 1940.
AHMM. Folder No. 80. Documento No. 21: valoración de la educación en Manzanillo en la etapa 1925 – 1940. ECB.
AHMM. Folder No. 88. Documento: No. 18: Prontuario Histórico de Manzanillo. Wilfredo Naranjo Gautier. 1979.
AHMM. Folder No. 95. Documento No. 20: Trabajo Investigativo de la Educación en Manzanillo en 1995. Pedro A. Guerra La O y Miguel Largen Venecia. ECB.
AHMM. Folder No.177. Documento: carta dirigida al director de la Escuela Cívico Rural No. 45 de Mario Sánchez Raig. 10 de septiembre de 1940.
AHMM. Folder No.194. Documento No. 18: Recorte de Prensa
AHMM. Folder No.27.A. Documento No. 40: libreta titulada Biografía de Manzanillo de 1910 a 1930. Producida por José Veles Torres. Manzanillo 1970.
AHMM. Folder No.306. Documento No. 5: Circular de la
AHMM. Folder No.375. Documento No. 2: La Escuela
AHMM. Folder No.400. Documento No. 40: “Datos generales del Término Municipal Manzanillo”. La Escuela Rural. ECR. las Escuelas Públicas Urbanas del Distrito Escolar de Manzanillo.
AHMM. Legajo 2, Expediente 11 – 12 de Fecha del 15 de Mayo de 1823.
AHMM. Presidente de la Juventud de Educación de Manzanillo. Modesto Tirado. 1948.
AHMM. Trelles, Carlos M.: “Sobre la prohibición del gobierno español a los jóvenes cubanos de estudio en los Estados Unidos de América y Francia”, en Boletín de Archivo Nacional. T XXXIII, diciembre. La Habana 1934.
Creado: Miércoles 16 de Julio de 2014