Inicio - CRÓNICAS

Nueva casa franciscana en la diócesis.

Autor(es):
Carlos Rodolfo Escala Fernández.

Sobre la llegada a Manzanillo, en 2011, de miembros de la orden de los franciscanos.

Luego de más de tres décadas de ausencia llegó nuevamente a Manzanillo la congregación fundada por San Francisco de Asís entre los años 1208 y 1209 y aprobada oralmente en el IV concilio de Letrán de 1215. El domingo 5 de junio fueron presentados a la comunidad los frailes Emilio Biosca Agüero, como nuevo párroco y Manuel Basilio De Brito, por Monseñor Álvaro Julio Veira Luarca, obispo de esta diócesis del Santísimo Salvador de Bayamo-Manzanillo. En días posteriores se sumó a esta nueva casa franciscana fray Mesías Sousa Neto, que ya había celebrado en este templo durante la peregrinación de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre entre el 7 y el 11 de diciembre del pasado año. 

Los primeros sacerdotes franciscanos que sirvieron a esta comunidad, Pedro Aranguren y Epifanio de Pínaga, llegaron en 1939. Su congregación realizó un fecundo trabajo y en el tiempo en que rigieron los destinos parroquiales tuvieron lugar importantes acontecimientos históricos como las misiones de la Virgen de Fátima y de la Cruz de Tierra Santa, la primera ordenación sacerdotal en Manzanillo, las fundaciones de las capillas de San Juan Bosco y San Tarcisio y colegios como el de San Francisco por sólo mencionar algunos. Como párrocos de la “Purísima Concepción” fueron nombrados por orden cronológico Joaquín Murguzur, José Miguel Aldáz Babase, Pedro María Narbaiza, Francisco de Bertáin y nuevamente el P. Aldaz.  

De aquellos años se recuerda por muchos manzanilleros católicos o no la visita a la ciudad de José Guadalupe Mojica, célebre actor mejicano que ingresó a la orden y al venir al Guacanayabo regaló su actuación al público del Teatro Manzanillo. En 1961 varias congregaciones presentes en suelo manzanillero salieron del país y no es hasta 1965 que retornó a Manzanillo la orden con el arribo de fray Luis Albizu y en 1970 fue designado párroco un cubano que vistiendo el hábito de San Francisco trabajó en la ciudad hasta la llegada de los Hijos de la Caridad en 1977, fray Aguedo García Blanco.(1

La constitución en la Parroquia de la "Purísima Concepción" de una comunidad de frailes capuchinos, la tercera rama franciscana –fundada por fray Mateo de Bascio–, supone un paso significativo para resolver la inestabilidad que aquejaba a los servicios clericales en la ciudad tras una larga lista de sacerdotes y párrocos guadalupanos y diocesanos de distintas nacionalidades, amén de aumentar la capacidad y alcance de la acción evangelizadora y misionera en un vasto territorio para cuyas atenciones apenas alcanzaban los ingentes esfuerzos del querido párroco Pbro. Manuel González. Éste último presentó a los frailes en el Consejo Parroquial reunido el pasado miércoles 15 de junio y estos pudieron conocer las principales actividades y preocupaciones de las pastorales y grupos comunitarios y compartir sus reflexiones sobre palabras del beato Juan Pablo II y del Marco teológico pastoral de la celebración de los 400 años del hallazgo y la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre en Cuba. 

Fecha: 18 de junio del 2011.

Nota:

(1) Gabriel A. Espinosa Escala: "Cronología histórica de la iglesia católica Purísima Concepción de Manzanillo", en: Enciclopedia Manzanillo 2007.



Creado: Viérnes 04 de Julio de 2014