Inicio - CULTURA - Artes Plásticas

Exposición "De Mayo a Mayo". Cuarta edición.

Autor(es):
Delio G. Orozco González.

Sobre exposición anual en homenaje a la caída en combate de José Martí.

El 19 de mayo de 2012 y por cuarta vez, la Sociedad Cultural José Martí en Manzanillo, de consuno con el Centro Cultural de igual nombre, inauguró la expo de artes plásticas "De Mayo a Mayo". Nacida con la gracia de "En nombre del Apóstol" en 2009, este momento de recordación fue rebautizado al año siguiente y en esta oportunidad contó con la participación activa de cinco jóvenes creadores. Luego de leídas las palabras al catálogo por parte de Delio Orozco González, este hizo una breve exposición sobre las circunstancias de la caída en combate del más universal de los cubanos y con ello se dio por terminado el hecho artístico. Asistieron, además de los trabajadores del Centro Cultural y los expositores, otros artistas de la plástica local.

Palabras al catálogo:

Cuando se evoca al Creador con la letanía de En nombre del padre -de manera general-, principian las oraciones que los creyentes del mundo judeo-cristiano hacen en los altares; no bostante, y si bien José Martí sólo tenía de divino su condición humana, este mundo dolorido -y el nuestro no resulta excepción-, hace íconos de hombres de su talla porque relicarios de tal magnitud avivan cualquier fe.

Más, su fe y fuerza radicaban en el amor, y duda de ello no tuvo La niña de Guatemala, quien lo amó con pasión Sin título, porque amores de ese tipo ya no abundan o ya no quedan; y ella sabía que amaba a un ser diferente, que supo darse a los de su especie como pocos han hecho en la historia de la evolución humana. 

No es un Retatro simple de su faz, cansona recordación, acto costumbrista o cumplimiento de indicación superior, este misterioso deber de rememorar a Martí el día de su caída en combate. Y es que para los cubanos y en especial los manzanilleros, mantemner ardiente la pupila del mejor hombre de la nación constituye clave de sobrevivencia, la indiferencia de unos, la patía de otros, o desdén de aquellos, sean quienes sean, tiene que resultar Sospecha, porque ¿quién ha visto que el marinero abandona su brújula, el soldado su fusil, la noche sus estrellas y el día su sol...?

Estas visiones, todas jóvenes, también diferentes y distintas como deben ser, llevan tranquilidad al espíritu porque en la pujanza juvenil de los creadores aquí presentes, a pesar de tanta fe traicionada, de tanto sentimiento vendido, de tanta esperanza traficada, su corazón reniega de las anclas, extiende las alas y vuela, y vive, y sirve.

Delio G. Orozco González.
Manzanillo de Cuba, mayo 19 de 2012.

 


Obras  
Título Autor   Técnica     
"En el nombre del Padre" Yanis Barbier Rodríguez    1679.jpg    Óleo/lienzo
"S/T" Abel Fonseca Boza 1680.jpg Óleo/lienzo
"Retrato" Frank remón Aguilar 1681.jpg Óleo/lienzo  
"La niña de Guatemala" José Enrique Santana García   Dibujo/cartulina  
"Sospecha" Yunier Tamayo 1682.jpg Mixta  

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2013.