Inicio - NATURALEZA - Cayos

Cayos en la ensenada de Manzanillo.

Autor(es):
Orlando Sariego Tamayo.

Descripción física, nombres y extensión de los cayos manzanilleros.

Son 11 cayos bien definidos y otros 3 muy pequeños sin nombre.


Se asientan en una plataforma con profundidades oscilantes entre 0,2 y 20 m.


Su relieve es bajo (alturas entre 0,2 y 1,5 m ).


La vegetación principal es de manglar aunque hay un uveral incipiente en Cayo Blanco.


Cayo Perla es completamente arenoso y Cayo Blanco posee su franja arenosa hacia la porción Sur, con una barra submarina de igual constitución.


Oleaje de poca amplitud que se hace significativo por influencia de la "virazón" y los frentes fríos, pero no alcanzan valores superiores al metro.


La dirección de las corrientes es variable según el comportamiento de las mareas debido al régimen de flujo y reflujo (el primero hacia el Este y el segundo hacia el Oeste).


Los cayos son en unos casos estacionalmente inundables y en otros permanentemente inundables (por efecto del relieve e influencia de las mareas).


Están, en general, poco estudiados siendo el mejor conocido Cayo Blanco, donde existen iguanas y construcciones relícticas. En Cayo Perla se practica el turismo local y en Cayo Cayitas hay un cementerio de barcos de la pesca.

 

No. Nombre Extensión
1 Cayo Perla 3,5 hectáreas
2 Cayo Jorobado 69,4 hectáreas
3 Cayo Laguna 5,6 hectáreas
4 Cayo Largo 69,4 hectáreas
5 Cayo Pájaro 1,5 hectáreas
6 Cayo Sabana 11,8 hectáreas
7 Cayo Grande
8 Cayo Carenero 6,5 hectáreas
9 Cayo Cayita 4 hectáreas

 

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.