Inicio - ESTUDIOS - Etnología

Presencia y huella hispana en Manzanillo. 1899 a 1933.

Autor(es):
Misleydis Rondón Delgado.

Estudio que se acerca a la presencia española en Manzanillo, básicamente el comercio, y la huella dejada por los hispanos en la ciudad.

La población manzanillera al término de la guerra de independencia. Balance y estado.

Después de tres años de guerra independentista, la nación se vio envuelta en una situación desfavorable desde una óptica demográfica. No todas las regiones fueron afectadas con la misma intensidad; pero, de modo general, en toda la isla se sintió la sangría humana. La pérdida neta de 58842 habitantes en 1899, tomando como punto de comparación el censo de 1887, refleja un duro golpe para la nación; pero, la realidad era más cruda; en tanto, la guerra cobró cerca de 387 000 vidas posibles.(1)

Por ejemplo, el término municipal de Manzanillo, en el período comprendido entre 1895 y 1898, por fallecimientos, perdió 4912 habitantes, 1398 más que en los siete años de preguerra, resultando estos datos, como el mismo censo señala, incompletos. Sin embargo, si se compara la población existente en 1887 y la de 1899 sin prescindir de los términos Campechuela y Niquero, en el período intercensal, Manzanillo -como región-, gana 8155 habitantes(2). Entonces, si las defunciones superan los nacimientos, y la población crece, ¿de dónde proviene entonces la masa humana que balancea favorablemente el patrimonio demográfico de la zona? La respuesta está en la inmigración, mas no la extranjera; sino, en la población esclava redenta de occidente que, después de la emancipación, inicia un flujo migratorio hacia el oriente en busca de una zona no ocupada totalmente y con accidentes geográficos que de cierta manera le ofrecían seguridad; no puede pasar inadvertido en este sentido que, no siendo la esclavitud estructura económica de primer orden en la región, Manzanillo, como término municipal en 1899, ostentaba posiciones de avanzada en cuanto a la población negra, después de las tradicionales zonas de asentamiento de este componente racial en la región de Santiago de Cuba y Guantánamo, y el segundo lugar absoluto en la provincia en lo tocante a la población mestiza.(3

El análisis censal arrojó para Cuba, en el año 1899, una población total de 1.572,845 habitantes y para Manzanillo 32288, cifra que representa el 2,05% del total de la población cubana; mientras que cerca de la mitad (14464), vivían en la ciudad, anunciando un fenómeno que, por las características de la economía cubana y ser la urbe puerto de mar, atraería hacía ella una numerosa masa humana.(4)  

Los residentes de origen español, por lógica, eran los extranjeros más numerosos en la isla con 129240 habitantes, para un 8,21% del total de pobladores; mientras, los originarios de otros países sólo alcanzaban el guarismo de 43295 habitantes; o sea, el 2,75% del total de habitantes.  En Manzanillo, esta tendencia era la misma; en tanto, 1036 habitantes era de origen español (3,19%) y sólo 348 (1,07%) de otros países; de este total de peninsulares residentes en la municipalidad, 780 (75,28%), estaban establecidos en la ciudad, permitiendo dicha circunstancia, conjeturar sobre la posible dedicación laboral de estos inmigrantes; o sea: el comercio.(5)  

Interesante resulta el estudio de la ciudadanía; pero, a su vez comprensible; por cuanto, el país acababa de salir de una guerra y "victorioso" contra la antigua metrópoli. Del total de nacidos en España, sólo 20478; o sea, el 15,84%, declararon poseer dicha ciudadanía, situación repetida, por lo menos en Manzanillo, cuando sólo 98 españoles (9,45%) del total de peninsulares residentes en la región, declaró poseer dicha ciudadanía.(6)

Un análisis de género y raza, resulta interesante para fijar la estructura de la población en este sentido.  Los blancos nativos, en 1899, sumaban 910299, y los blancos extranjeros 142098; cifra que en por ciento representa para los cubanos un mayoritario 57,87% respecto al 9,03% de los no nacionales; mientras que los negros y mestizos, alcanzando la cota de 505543 (32,14%), hablan de un mestizaje que devino y es ganancia neta de la cultura cubana(7). Si nos detenemos a analizar el término municipal de Manzanillo, nos damos cuenta que la población correspondiente a los blancos extranjeros es de 1224 habitantes; o sea, un 88, 43% del total de los no nacidos en Cuba residenciados en la zona, lo que demuestra étnicamente la preponderancia de los no africanos en el componente demográfico regional; puesto que los asiáticos eran recogidos con el despectivo epíteto de amarillos. Atendiendo al sexo, en el municipio de Manzanillo se pudo delimitar un índice de 48,5 habitantes del sexo masculino, por 51,5 habitantes del sexo femenino, lo que inclina la balanza favorablemente hacia las féminas como resultado directo de que fueron los hombres quienes debieron morir con mayor frecuencia al estar involucrados directamente en el conflicto bélico, y porque en verdad la reconcentración en estos predios no llevó los signos de tragedia humana que en otras zonas del país.(8)

En el municipio de Manzanillo, como se ha señalado anteriormente, para 1899, se censó una población total de 32288 habitantes. Los menores de 5 años, y como respuesta lógica del proceso por el cual acababa de atravesar el país, sólo alcanzaban el número de 3072 (9,51%) del total de habitantes, divididos en 1494 varones y 1578 hembras; sin embargo, a partir de esta edad y hasta los 17 años, la cifra aumenta considerablemente y el índice de habitantes del sexo masculino se detiene en 6617 y el femenino en 6693 habitantes. En el período comprendido entre los 18 y 20 años de edad, el número de habitantes disminuye (el universo también se reduce), y ahora los hombres suman 998, por 1200 las mujeres. Entre los 21 y 44 años de edad, la población registra un número mayor; pues, existían 4650 habitantes masculinos y 4866 femeninos. A partir de los 45 años, la población manzanillera declina numéricamente en ambos sexos: 1899 varones y 2265 mujeres.(9)

Al terminar en 1898 la Guerra Hispano Cubana Norteamericana, Cuba contaba con una mezcla de inmigrantes de varios países. Esto se pudo comprobar con el censo de 1899, el cual arrojó datos específicos en este sentido. España 129,240 habitantes (107,418 masculina y 21,822 femenina); de Italia 501 habitantes (390 masculina y 111 femenina); de Puerto Rico 1,108 habitantes (519 masculina y 589 femenina); de las Antillas 1,712 habitantes (926 masculina y 786 femenina); de México 1,108 habitantes (417 masculina y 691 femenina); de Estados Unidos 6,444 habitantes (4,504 masculina y 1,940 femenina); de Canadá 56 habitantes (33 masculino y 23 femenina); de Inglaterra 588 habitantes (389 masculina y 199 femenina); de Alemania 284 habitantes (229 masculina y 55 femenina); y de Francia 1,229 (853 masculina y 426 femenina)(10). Al observar detenidamente estos datos, podemos percatarnos que de todas las presencias extranjeras, la española era la más numerosa y, tal condición -al menos por probabilidad matemática-, definió su influjo en el espacio económico y humano de la isla. Manzanillo no sería la excepción.

Según los grupos de profesiones, también pudieron precisarse algunos datos de modo general y particular. Para tener una idea general de la situación y del empleo, obsérvese la siguiente tabla.


Lugar

Agricultores pescadores y mineros

Comercio y transporte

Manufacturas e industrias mecánicas

Cuba

299197

79427

93034

Provincia Santiago de Cuba

68699

9270

14895

Municipio Manzanillo

5904

1283

1688

Ciudad Manzanillo

566

1129

1439

////////////

/////////////////

///////////////

/////////////////

Lugar

Servicios profesionales

Servicios domésticos y personales

Sin ocupación lucrativa

Cuba

8736

141936

950467

Provincia Santiago de Cuba

1028

14885

218938

Municipio Manzanillo

100

1455

21858

Ciudad Manzanillo

90

1371

9869

Fuente. Informe sobre el Censo de Cuba. Washington, Imprenta del Gobierno, 1900. pp. 413 y 443.

El mismo censo señalaba que, en la isla, dedicados especialmente al comercio, había un total de 46851 habitantes. De ellos, tenían ciudadanía cubana 17654, española 3635, en suspenso 20868 y 4693 extranjera y desconocidos(11). Si como hemos apuntado más arriba, la peculiar situación de ese momento en la cual Cuba había "vencido" a España hizo que muchos iberos ocultaran su ciudadanía, es muy probable que casi la totalidad de los dedicados al comercio con ciudadanía en suspenso fuesen peninsulares que, antes el estado de duda en que vivía el país, la negaban u ocultaban esperando las aguas tomasen su nivel en el orden legal; cuestión demostrada cuando apreciamos que del total de comerciantes (46851), 23741 (50,67%), eran de origen español(12). Esta situación, herencia de siglos de coloniaje, no podía trastocarse de un día para otro, mucho menos, en la compleja situación finisecular de Cuba y también por el carácter respetuoso de la campaña independentista  que siempre fue contra el sistema colonial español y no contra el español.

Dedicados a las actividades de comercio y transporte, en la provincia de Santiago de Cuba, habían 9270 habitantes; sin embargo, dedicados específicamente al comercio contábanse 6287 (67,82%), pobladores. Aplicando un método inductivo  y lógico  para  ver  el comportamiento de esta variable en Manzanillo, teniendo en cuenta además que la ciudad era portuaria y fuerte plaza española -nunca pudo ser tomada por el Ejército  Libertador-, podemos decir  entonces que, de los  1283 pobladores dedicados  al  comercio y transporte, 859 estaban dedicados específicamente al comercio, hipótesis que puede ser corroborada, cuando  vemos que el 88% de los dedicados al comercio y transporte, estaban residenciados en la misma ciudad(13). Resulta sintomático y viene a  dar  un  espaldarazo a  la  anterior afirmación,  el dato de que es  Manzanillo,  después de la capital provincial, el término municipal y la ciudad de más habitantes  dedicados a las actividades de comercio y transporte; su más cercano perseguidor -otra ciudad portuaria-, Gibara, sólo llegaba a la cifra de  888  pobladores dedicados  a  tales  actividades.(14

Ahora bien, cuál era la proporción entre nativos, extranjeros y  población de color según dedicación laboral. Véase primero la siguiente tabla.


Clasificación

Localización

Total

Agricultores pescadores y mineros

Comercio y transporte

Sin ocupación lucrativa

Blancos nativos

Manzanillo (Término)

18115

3197

709

12905

Blancos nativos

Manzanillo (Ciudad)

8333

321

603

6196

Blancos extranjeros

Manzanillo (Término)

1224

248

443

168

Blancos extranjeros

Manzanillo (Ciudad)

919

65

407

128

De color

Manzanillo (Término)

12949

2459

131

8785

De color

Manzanillo (Ciudad)

5212

180

119

3545

Fuente: Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Washington, Imprenta del Gobierno, 1900, pp. 443, 444, 445, 446, 447.

Como puede apreciarse, los blancos nativos dedicados al comercio y transporte, sólo representaban el 3,91% del total de su clase ocupados; pero, constituían el 55,26% del total de los dedicados a esta labor; sin embargo, ¿puede decirse que eran propietarios?, nos inclinamos más bien a creer que eran, en su mayoría  -y en el caso de  los comerciantes-, empleados y dependientes; mientras que la otra parte, pudo estar dedicada  al transporte como carreteros y carretoneros, como la gran mayoría de los 131 negros y mestizos ocupados en este giro. 

Por su parte, los blancos extranjeros dedicados al comercio y transporte, proporcionalmente era más; pues, de los 1224 residenciados en el término municipal, el 36,19% se orientaba hacia estas profesiones; representando a su vez el 34,52% del total de comerciantes y transportistas con la positiva probabilidad, por ser españoles en su mayoría, de resultar propietarios o accionistas.

Así pues, terminada la contienda libertadora, creadas estaban las condiciones para que el componente español, afincado en Cuba desde hacía siglos, siguiera marcando pautas en la conformación del etnos cubanos y manzanillero; las puja entre panhispanismo y panamericanismo que se da inicios de la República, no es más que la exteriorización pública de profundas y activas estructuras económicas y sociales conformadoras de la identidad cubana. 

Los inmigrantes españoles en el espacio demográfico manzanillero.

El inmigrante español influyó de manera decisiva, ya se ha dicho, en el espacio demográfico y social cubano; sin embargo, resulta conveniente señalar, que factores estimularon la salida de millones de españoles hacia América; entre ellos tenemos:

  • La industrialización.
  • La proletarización del campesinado.
  • Las crisis agrarias.
  • El aumento de la población.
  • La revolución de los transportes, la reducción de las distancias y del precio de los pasajes.
  • La liberación de las leyes de emigración a partir de la década de los cincuenta del siglo XIX.
  • El restablecimiento de las relaciones diplomáticas de España con las nuevas repúblicas americanas.
  • El inicio de políticas modernizadoras y poblacionistas en los países americanos.

Partiendo de los datos que nos brinda el I.G.E (Instituto Geográfico Estadístico de España), el volumen total de los pasajeros salidos de España hacia América entre 1882-1930 asciende a 3 685 932 individuos(15), descontando los militares embarcados a América, cuya cifra parece alcanzar la sorprendente cota de 3 297 312.

El aumento continuo de salidas desde comienzo de los años ochenta, en los  cuales las crisis agrarias y de subsistencia, 1881-1885 y 1890-1905, impulsaron a la población a buscar otras vías para sobrevivir, sufrió un descenso vertiginoso, fundamentalmente en tres ocasiones: 1885, epidemia de Cólera; 1917-1918, epidemia de gripe llamada gripe española.(16)

Esta epidemia fue una de las de mayor impacto entre la población; ya a comienzos de noviembre los afectados representaban un 20 % de la población; en este año la mortalidad fue del 33.2 por mil a consecuencia de lo cual el crecimiento de la población arrojó un saldo negativo de 4.0 por mil (el mayor del siglo XX, incluso superior al registrado tras la guerra civil, que llegó a ser el 2.0 por mil). En este año la inmigración se redujo a 26 972 españoles. El tercer acontecimiento que disminuyó las salidas de España fue la Guerra Civil 1936-1939.(17)

A pesar de la gran epidemia de gripe de 1918, en ese año llegaron a Cuba 37 321(18) inmigrantes, y sólo de España 14 293(19) (38.29 %); aunque esta cifra representa más de un tercio del total. Los otros recién llegados exhibían los siguientes guarismos: haitianos 10 640, jamaicanos 9 184, americanos del Norte 771 y el resto corresponde a los demás países; empero, para la misma fecha y en Manzanillo, la tendencia no tiene similitud; en tanto, por el puerto de Manzanillo entraron 181(20) inmigrantes -cifra mínima respecto a los 777 del año anterior-, y de estos, sólo 5(21) eran españoles, sobrepasados en esta ocasión por los americanos del Sur y los chinos; sin embargo, y en lo referido al monto total de inmigrantes, Manzanillo siguió ostentando posiciones de avanzadas al constituir la cuarta rada de mayor aceptación de inmigrantes en este año, superado sólo por los puertos Santiago de Cuba, La Habana y Nipe.


Puerto

Total de inmigrantes en 1918

Hembras

Varones

Españoles

Santiago de  Cuba

18 034

3 055

14 979

498

Habana

17 134

13 368

13 368

13 761

Nipe

1 948

125

1 823

18

Manzanillo

181

6

175

5

Fuente: Secretaría de Hacienda, Sección de Estadística. Inmigración y movimiento de pasajeros en el año 1918. La Habana, Imprenta y Papelería "La Propagandística", 1918, pp. 9 y 10. 

El análisis del quinquenio 1914-1918, en lo tocante a inmigrantes  entrados directamente por Manzanillo, revela varios puntos de interés. En primer lugar, el discreto aporte de los extranjeros a la masa humana regional; por cuanto, uno de los decenios más ricos en este sentido para Cuba, sólo recoge, para la municipalidad, la cifra de 996 inmigrantes(22); segundo, la concentración del tráfico humano y de mercancías en dos puntos de la geografía antillana: Habana y Santiago de Cuba, lo que con el paso del tiempo se haría crónico; tercero, el hecho de que la mayoría fuesen hombres, denota la inclinación de esta inmigración; o sea, buscadores de fortuna y mejores horizontes que en sus lugares de origen, lo que a su vez acusa una expansión de la economía insular; y cuarto, que si en el período objeto de estudio mueren más de la mitad del total de todos los españoles muertos en cien años, entonces, los que terminan sus días en este lapso temporal en la ciudad, no son fruto de las oleadas migratorias de los primeros años del siglo XX; sino, que vienen de la centuria de la víspera. Las peculiaridades de Manzanillo, ciudad que nunca pudo ser tomada por el Ejército Libertador y donde los elementos peninsulares tuvieron siempre prominencia y gozaron de consideración por haberse mezclado con los naturales, avalan el anterior aserto; no por gusto una calle fue bautizada con el nombre de Otero Pimentel, alcalde español al inicio de la última contienda independentista, a un parque se le endilgó la gracia de un capitán español (todavía hoy lo tiene, Vallespín), y el Mayor General Bartolomé Masó Márquez, puso la primera piedra del Sanatorio de la Colonia Española.

Según el censo de 1907, la población de Cuba ascendía a 2 048 980 habitantes. De esta suma, 223 477 eran ciudadanos extranjeros y representaban el 11% de la población. En cuanto a los españoles, se reportaron 185 393, cifra que continuaba en ascenso debido a la entrada en el país de cientos de peninsulares. España continuaba siendo  la principal fuente de  inmigración, y tanto es así, que a 81% se elevó la proporción de los españoles en relación con el resto de la población extranjera en la Isla. En orden descendente aparecían después, en dicho censo, los asiáticos con un total de 11217, africanos 7948, norteamericanos 6 713, puertorriqueños 2 918; y de otras Antillas 4 280; o sea, el 3.2 % de la población extranjera; 1476  franceses y 1442 centro y suramericanos.(23)   

Los emigrantes españoles influyeron en Manzanillo como ningún otro. En la ciudad encontraron trabajo, se casaron con mujeres manzanilleras e hicieron sus propias familias, a pesar que una de las características de esta inmigración era su temporalidad, es decir, trabajaban un determinado período de tiempo en un lugar y luego se trasladaban a probar suerte en otra localidad o regresaban a su país natal, cuestión validada del modo siguiente. De los 876 españoles fallecidos entre 1899 y 1933 en Manzanillo, sólo 61 eran comerciantes independientes; esta cifra representa el 12.2 % de todos los españoles dedicados al comercio en la ciudad en la misma fecha, cuyo monto alcanza la de 500. De aquí surge la interrogante de que si el resto de los comerciantes murió posterior a la última data ó emigró de Manzanillo;  indagación satisfecha cuando descubrimos que con posterioridad a 1933 sólo 58 -esto hace un total de 119,- de los 500 comerciantes, mueren en la urbe, resultando estos datos, prueba irrecusable de la vocación golondrina de la inmigración española.

De los 876 españoles muertos e inhumados en Manzanillo entre 1899 y 1933, sólo a 181 (20 %), se le registra el lugar exacto de procedencia, el resto, 695, sólo fueron registrados como originarios de España. Procedían de distintos lugares, y la representación más numerosa fue la gallega con un número de 42 (23.20%), siguiéndole en orden descendente 30 catalanes (16.57%), 23 andaluces (12.70%), 22 asturianos (12.15%), 21 canarios (11.60%), 17 de Castilla y León  (9.39%), 9 de Islas Baleares (4.97%), 7 de Aragón (3.86%), 6 valencianos (3.31%),  3 madrileños (1.65%)  y 1 vizcaíno (0.55 %) (Ver Anexo # 5). Ahora bien, en el intento de completar los datos sobre la base de la inducción y una operación probabilística, amparados además en el conocimiento de la tendencia general,  podemos señalar entonces que los gallegos sumaban un total de 203, los catalanes 145, los andaluces 111, los asturianos 106, los canarios 101, los de Castilla y León 82, los de las Islas Baleares 43, los aragoneses 33, los valencianos 29, los madrileños 14 y los vizcaínos 4; el hecho de que en 1920, el edificio Quirch, joya de la arquitectura manzanillera con innegable aliento moro, fuera el Centro Gallego, da un espaldarazo a nuestros cálculos, por lo menos, en lo referido a la variable étnica de mayor presencia.(24)            

Con el deseo de fijar mucho más acertadamente el lugar de los españoles en el espacio demográfico manzanillero, se ha parangonado este grupo humano con otros tres grupos étnicos, ellos son: haitianos, chinos y  jamaicanos.

A falta de registros de extranjeros, se han utilizado los registros de inhumación del Cementerio Municipal y los libros de defunción del Registro Civil; los cuales, han arrojado interesantes series brutas seriadas que de otra forma, hubiera sido imposible determinar.

El total de extranjeros fallecidos en Manzanillo, en este período, asciende a 1248. Los españoles suman 876 (70.19%), los haitianos 106 (8.49%), los chinos 54 (4.32%) y los jamaicanos 49 (3,92%), el resto, hasta completar el 100%, se distribuye entre originarios de 26 lugares, donde se destacan 52 africanos, herencia viva de la ignominia de la esclavitud (Ver Anexo # 6). A simple vista, es evidente la superioridad numérica de los hispanos con respecto a los otros grupos que, sólo por probabilidad matemática, tendrían que impactar cualitativamente de modo más significativo que los otros grupos; los hechos así lo demostrarían.

Descontando la longevidad de los exesclavos, los españoles eran los que morían con un promedio de edad mayor: 51 años, debido, sin duda alguna, a las mejores condiciones de vida, trabajo, alimentación y atención médica; no por gusto son los únicos que logran -como grupo-, construir un sanatorio para sus asociados. Los haitianos, por ejemplo, comienzan a morir a partir de 1915  teniendo al expirar, como promedio, 32 años, y debía ser así; pues, confinados a los barracones de las plantaciones, mal vestidos, peor alimentados, para nada atendidos médicamente y utilizados como máquinas para cortar caña o hacer rudos trabajos manuales, no podían tener mayor  esperanza de vida.

Aunque la inmigración, como se ha apuntado, es mayormente masculina, ello no excluye a las féminas; en tanto, algunas venían formando parte del núcleo familiar como esposas e hijas; las españolas, por ejemplo, eran también las más numerosas 52 (60%), del total de mujeres inmigrantes, dedicadas como la mayoría a las labores de su hogar; las cuales, por cierto, son las que registran un promedio de edad mayor al morir entre todos los inmigrantes, ya sean varones o hembras.

El comercio español en Manzanillo. Sociedades y comerciantes.

La inmigración española, de modo general, provenía de las regiones más atrasadas económicamente de España, como Asturias y  Galicia.

El inmigrante peninsular no venía a trabajar la tierra; sino, a realizar funciones económicas como trabajador o como pequeño comerciante en las ciudades y pueblos; tal vez, la única inmigración española que se dedicó a algunas labores agrícolas fue la canaria.

En Manzanillo, el inmigrante español se dedicó esencialmente al desarrollo del comercio, distinguiéndose en dos tipos esenciales: los comerciantes independientes y los asociados en compañías mercantiles de tipo Regulares Colectivas, en Comanditas y Anónimas.  Habían registrados en  la ciudad 500 comerciantes independientes españoles en el período que se analiza. Estos se dedicaron a comerciar en diferentes ramas como los víveres, restaurantes y billares, artículos artesanales como sombreros, peletería, tejidos, muebles, quincalla; entre los comercializadores de artículos de consumo, estaban los poseedores de panaderías, bodegas, almacenes, tiendas mixtas, zapaterías y café; otros se enrutaron hacia cigarros y tabacos, licores, pescadería, frutos, pudiendo señalar que de modo general, la mayoría desarrolló un comercio a partir de la posesión de tiendas y bodegas. La imagen del “gallego” bodeguero o con delantal atendiendo su negocio, resulta típica  en Manzanillo; en tanto, de los 500 registrados como comerciantes en los libros del Registro de la Propiedad, 79 poseían bodegas; 61, café, café-cantinas y restaurantes; mientras que bajo la clasificación eufemística de “víveres” y “tienda mixta”, se pueden contar 126; o sea, un total de 266, más del 50% de todos los registrados como comerciantes. 

De manera general, cada comerciante independiente poseía un establecimiento con su nombre particular, y en el caso preciso de este estudio, lo establecía  con  un   capital   propio  que  oscilaba  entre  $10  y  $50000  (Ver Anexo # 7), en una dirección definida y con una posible fecha de disolución. El hecho que 273 de estos comerciantes, el 54,6% del total, haya tenido menos de 1000 pesos en su capital, puede explicar en alguna medida su emigración de la ciudad y la región, toda vez que sucumbiendo ante los vaivenes económicos y las crisis, hayan decidido buscar nuevos horizontes; pues, su antítesis, representado en industriales como Francisco Uset, con suficiente capital (50 000 pesos), para fundar un próspero negocio (la fábrica de dulces "La Bayamesa"), vivió y murió en la ciudad que lo hizo próspero. Muchos nombres de algunos establecimientos de aquella época perduran hasta hoy, tales son los casos de la ferretería "Los Dos Leones", tiendas como "El Encanto", "El Escudo Cubano", "La Estrella", "El Siglo XX", "La Granada" y la zapatería "El Buen Tono".

En cuanto a las sociedades mercantiles de españoles o con la presencia de al menos un español, había 274 en total. Estas sociedades se clasificaban, como se ha dicho antes, en Sociedad Regular Colectiva, en Comandita y Anónimas. Cada una tenía su propio reglamento a cumplir, métodos y características.

Sociedad o Compañía Regular Colectiva:      

Establecía que la estructura social de la Compañía deberá expresar:

1.-El nombre, apellido y domicilio de los socios.

2.-La razón social.

3.-El nombre y apellidos de los socios a quiénes se encomiende la gestión de la Compañía, y el uso de la firma social.

4.-El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con expresión del valor que se de a estos o de las bases sobre que haya de hacerse el evalúo.

5.-La duración de la Compañía.

6.-Las cantidades que en su caso se asignen a cada socio gestor anualmente para sus gastos particulares.

7.-Se podrán también consignar en la estructura todos los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.    

8.-La Compañía habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de alguno de ellos o de uno solo, debiéndose añadir, en estos dos últimos casos, el nombre o nombres que se expresen las palabras "y compañía". Este nombre colectivo constituirá la razón o firma social, en la que no podrá incluirse nunca el nombre de persona que no pertenezca de presente a la compañía.

9.-Todos los socios que formen la Compañía Colectiva, sean o no gestores de la misma, estarán obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, a las consultas de las operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la Compañía, bajo la firma de esta y por personas autorizadas para usarlas.

10.-Los socios no autorizados debidamente para usar de la firma social, no obligaran con sus actos y contratos a la Compañía, aunque los ejecute a nombre de esta y bajo su firma.

11.-Si la administración de las Compañías Colectivas no se hubieran limitado  por un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes.

12.-Haber socios especialmente encargados de la administración, los demás no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de aquellos, ni impedir sus efectos.

13.-En las Compañías Colectivas todos los socios, administren o no, tendrán derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad, y a hacer, con  arreglos a los pactos consignados en la escritura de la sociedad o las disposiciones generales del derecho, las reclamaciones que creyesen convenientes al interés común.

14.-No podrán los socios aplicar los fondos de la Compañía ni usar de la firma social para negocios por cuenta propia.

Fue este tipo de sociedad, la más usada entre los españoles asentados en Manzanillo para asociarse; en tanto, se conformaron en el período 164, de las cuales, 148 se dedicaron específicamente a actividades comerciales; mientras las 15 restantes, a otro tipo de actividades, generalmente industrial, aunque por su alcance y estructura podríamos indicar que semi-industrial o manufacturero.

El monto total del capital de estas asociaciones era de 1.517,756 pesos y la conformaban 342 miembros; 298 españoles, 40 cubanos y 4 de otros orígenes, validando el hecho de la preferencialidad de los "paisanos" a la hora de asociarse.

Sociedad o Compañía en Comandita:

En la estructura social de la Compañía constarán las mismas circunstancias que en las colectivas:

1.-Girará bajo el nombre de  todos los socios colectivos, de alguno de ellos o de uno sólo, debiendo añadirse, en estos dos últimos casos al nombre o nombres que se expresen las palabras  "y Compañía", y en todos las de "Sociedad  en Comandita".

2.-Este nombre colectivo constituirá la razón social, en la que nunca podrán incluirse los nombres de los socios comanditarios.

3.-Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la Compañía, ni aun en calidad de apoderados de los socios gestores.

4.-Los socios comanditarios no podrán examinar el estado y situación de la administración social, sino en las épocas y bajo las penas que se hallen prescriptas en el contrato de constitución o sus adicionales.

Este tipo de sociedad, la menos avanzada dentro de las relaciones mercantiles en esta época, fue la segunda más usada por los peninsulares para asociarse; sin embargo, recibió el monto mayor de capitales con 3.468, 614 pesos, demostrando con ello, la conservadora vocación ibérica que permeó, desde los mismos albores de la conquista, casi la totalidad de los espacios humanos, sociales y económicos de los españoles,  evidenciando además, la lenta movilidad de sus estructuras en un siglo avocado a la modernidad que ella misma (España), había ayudado a anunciar; pero incapaz de disfrutar. 

En un total de 82 sociedades, 185 socios: 152 españoles, 31 cubanos y 2 de otro origen, dedicábanse fundamentalmente a la compra y venta de productos; en tanto, sólo 11 de estas asociaciones no estaban dedicadas a la actividad comercial propiamente dicha.      

Sociedad o Compañía Anónima:

En  la estructura social de la Compañía deberá constar:

1.-El nombre, apellidos y domicilio de los otorgantes.

2.-La denominación de la Compañía.

3.-La designación de la persona o personas que habrán de ejercer la administración y modo de prever las vacantes.

4.-El capital social con expresión del valor  que se halla dado a los bienes  aportados que no sea metálico, o de las bases según las que habrá hacerse el evalúo.

5.-El número de acciones en que el capital social estuviese   dividido y representado.

6.-El plazo o plazos en que habrá de realizarse la parte de capital no desembolsado al constituirse la Compañía.

7.-La duración de la sociedad.

8.-Las operaciones a que destine, su capital.

9.-Los plazos y formas de convocación y celebración de Las Juntas Generales Ordinarias de socios, y los casos y el modo de conocer y celebrar  las extraordinarias.

10.-El modo de contar y constituirse la mayoría, así en las Juntas Ordinarias como en las extraordinarias, para tomar acuerdos  obligatorios.

11.-La responsabilidad de los socios en  la Compañía Anónima  por las obligaciones y pérdidas de las mismas, quedará limitada a los fondos que pusieron o se comprometieron a poner en la masa común.

12.-La masa social, compuesta del fondo capital y de los beneficios acumulados, será la responsable, en las Compañías Anónimas,  de las obligaciones contraídas en su manejo de administración, por persona legítimamente autorizada, y en la forma prescripta en su escritura, estatutos o reglamentos.

13.-Las Compañías Anónimas tendrán obligación de publicar mensualmente en la Gaceta el balance detallado de sus operaciones, expresando el tipo a que calculen sus existencias en valores y toda clase de efectos cotizables.

14.-Los socios o accionistas de las Compañías Anónimas no podrán examinar la administración social, ni hacer investigación alguna respecto a ella, sino en las épocas y en las formas que prescriban sus estatutos y reglamentos.      

Como era de esperar, fue este tipo de asociación la "cenicienta" entre los españoles asociados en Manzanillo entre 1899 y 1933. Con sólo 12 sociedades, un capital total de 280 710 pesos y 25 asociados: 18 españoles y 7 cubanos -proporcionalmente la cifra resulta llamativa-, se dedican estas, mayoritariamente, a actividades no comerciales; pues, sólo 3 de ellas están orientadas a dichas motivaciones directamente.

Descrito hasta aquí el fenómeno, queda entonces, para una segunda oportunidad y a partir de un análisis comparativo, determinar el peso exacto de los españoles en el comercio manzanillero, al parangonarlo con otros comerciantes, asociados, dedicación y capital; no obstante, a partir de la tendencia general observada al extraer la información de los libros del Registro Mercantil, la cantidad de españoles dedicados a esta actividad y las huellas materiales de su legado; estos, sin duda alguna, vertebraron una realidad que hoy se verifica en los cientos y miles de manzanilleros con ascendencia española, no por gusto, el símbolo de la ciudad es la Glorieta del parque Céspedes, sueño arrancado a la magia de la Alhambra.   

Impacto social de los españoles en Manzanillo. Las sociedades de Recreo y Beneficencia.

El Centro de la Colonia Española de Manzanillo fue fundado el 26 de marzo de 1899, fusionándose las dos sociedades que existían y que se nombraban Centro Benéfico  de Dependientes del  Comercio y Casino Español de Manzanillo. En el local del antiguo casino, que cesaba desde aquel día, se acordó la fusión de referencia, bajo la presidencia del Sr. José Solís Rodríguez y con la cooperación de los señores Domingo García Prieto y Juan Bautista Vidal, actuando como secretario el Sr. José Coronas Uruén, comisionados al efecto, y en Junta General procedieron a la elección de la Directiva que tuvo el Centro de la Colonia Española y que fueron los señores Marcelino Vásquez Liera Presidente Honorario; Ricardo Camino Presidente; José Solís Rodríguez Vicepresidente; Juan Bautista Vidal Secretario; Pedro Julia Maso Tesorero; Genaro Fernández Secretario Contador; José Coronas Uruén Vicesecretario y vocales Rafael Portilla, Leonardo G Miranda, Eduardo López Archillas, Antonio García Avello, José Manday, Ramón Santamaría, Juan García de la Vega, Santiago Andraca, Antonio  Hernández, Ángel Mora, José Sánchez, Miguel Baserva, Juan Pagés, José María Carbajosa, Domingo G Prieto, José Cañizares, Francisco Zons, y Manuel Muñiz.

El día 3 de abril de 1899 se efectuó la primera Junta Directiva de las dos sociedades fusionadas, con el nombre de Centro de la Colonia Española.

El 25 de julio de 1902 día del Apóstol Santiago, Patrón de  España, fue colocada la primera piedra para la construcción del Sanatorio de la Colonia Española, en uno de los lugares más sanos y pintorescos, alturas de la Loma que domina la bahía y la población de Manzanillo; "pabellón que ostenta el nombre de Francisco Codina Polanco",(25) como merecido tributo de gratitud y recuerdo al inteligente y altruista médico cubano que fue director facultativo de aquella benéfica institución, fundada por el Centro de la Colonia Española de Manzanillo, donde fueron atendidos con todo esmero sus asociados.

Con aquella construcción se inició la serie de edificios que se han levantado después por el esfuerzo de todos los elementos que componen la importante colonia de españoles radicados en esta región de Oriente, que han logrado formar un grupo de elegantes e higiénicos pabellones, con residencias separadas para los empleados, oficinas y todo lo que actualmente constituye un moderno establecimiento de esta clase.

Luego del fallecimiento del Dr. Francisco Codina Polanco, ocupó el puesto de Director el eminente cirujano Dr. Ciro León Morodo, que ha contribuido mucho al engrandecimiento del Sanatorio, lo mismo que sus auxiliares los Drs. Juan S Fajardo y Carlos Gutiérrez  Muñiz.

La primera piedra fue colocada por el General Bartolomé Masó quien pronunció breves  frases refiriéndose a la fraternidad y concordia que debe haber en Cuba, entre los nuevos fundadores de la República.

Con el General Masó estaban presentes el Señor Alcalde Municipal, las autoridades militares, el Señor Juez de Primera Instancia, el Monseñor Francisco Pérez Acevedo, el Doctor Francisco Codina Polanco, el Sr. Juan Roblejo Reyes Presidente de el Liceo, y los Señores Manuel Estrada Estrada, Francisco Javier Antunez, Elías Vásquez, José Joaquín Garcés y Sebastián Planas, directores respectivamente de los periódicos locales El Reporter, La Democracia, El Imparcial, El Triunfo y El Debate, los componentes de la Directiva de la Colonia Española, un nutrido grupo de damas y caballeros de esta sociedad y el maestro de obras que iba a construir el pabellón Sr. Manuel Planas.

El día 30 de noviembre de 1917 fue realizada una Junta Directiva del Centro de la Colonia española. En la  segunda sección se aprobó por unanimidad la directiva de la Junta:

Presidente: Don Manuel Arca Campos

Vicepresidente: Don Miguel Baserva

Secretario General: Don Eduardo López Archillas

La Junta se dividió en varias secciones y cada una tenía su presidente:

  • Sección de Beneficencia, presidente Don Antonio García Avello
  • Sección de Recreo, presidente Don Agapito Avilleira
  • Sección de Instrucción, presidente Don José Coronas Uruén
  • Sección de Propaganda, presidente Don Manuel Méndez Rodríguez

También contaba con la presencia de:

  • Vicesecretario General, Don Guillermo del Casero
  • Tesorero, Don José Martínez Fernández
  • Vicetesorero, Don Aquilino Pérez
  • Secretario de la Sección de Beneficencia, Don Benjamín Gutiérrez
  • Secretario de la Sección de Recreo, Don Eugenio Moreno
  • Secretario de la Sección de Instrucción, Don José López García
  • Secretario de la Sección de Propaganda, Don Salvador Alfonso Agustí

Uno de los principales asuntos que el presidente presentó a la Junta Directiva fue la idea de recoger los Bonos del año 1901 y los Bonos serie A y serie B del año 1909, asunto que nuestra digna antecesora aplazó para que esta Junta de Gobierno, acordase lo que estimara oportuno sobre el asunto.

Otro asunto importante fue elegir el presidente, lo que se llevó a cabo en la segunda sección y fue electo Don Manuel Arca y seguidamente se nombró la siguiente comisión para  que estudiase la manera más beneficiosa de cancelar esos documentos.

  • Presidente: Don Manuel Arca
  • Vocales: Don Miguel Baserva, Antonio García, Agapito Aveillura, José Martínez, Eugenio Moreno, José Ribas, Francisco Larrea, Juan García de la Vega, José Fernández Peña y Miguel Texidó
  • Secretario: Don Eduardo López Archillas

A propuesta de esta comisión, la Junta Directiva acordó: Suplicar a todas aquellas personas que tenían los Bonos de 1901, hiciesen donación de los documentos y suplicar a los tenedores de los Bonos de 1909 la cesión de los documentos cobrados el 25% del valor. Este asunto tuvo un gran éxito; pues los Bonos de 1901 fueron donados casi en su totalidad y solo quedaron pendientes de cancelación 54 Bonos, o sea $ 540,00. Los Bonos de 1909 también fueron  donados  en  su  gran mayoría. La cuenta  de estos Bonos sumó al terminar el año social $1,040 00.

Luego se aprobó una comisión de obras, quienes la integraban:

  • Presidente: Don Manuel Arca Campos
  • Vocales: Don Miguel Baserva, Antonio García, Agapito Avilleira, Ceferino López, Juan García de la Vega, José Fernández Peña, Antonio Madeu, Francisco Borbolla.
  • Secretario: Don Eduardo López Archillas.

A propuesta de esta comisión, la Junta Directiva, tomó las siguientes disposiciones:

  • Recibir los trabajos que el señor José Yaque, realizó en el pabellón Francisco Codina.
  • Gestionar la compra de la casa Masó 13 A; o sea, la casa que ocupan los billares, la cantina y los servicios sanitarios para poder verificar la obra que solicita la Sección de Recreo, a pesar que esta sección considera insuficiente el salón de baile para las fiesta que la sociedad celebra.
  • Rescindir el contrato con el señor Francisco Castro, de los trabajos de enverjado, portada, terrazas, por manifestar este señor que le era imposible continuar.
  • Adjudicar al señor Segundo Eiras los trabajos que faltaban por hacer en las referidas obras por ser la proposición más ventajosa que se presentó.
  • A propuesta de esta comisión, la Junta Directiva facultó al señor presidente para verificar la compra de la casa Masó  13 A y para hacer las gestiones necesarias para recibir la escritura en Barcelona.
  • El señor Arca  nombró a los señores Alberto Segrera de la Rosa y al señor Ramón de Armiñan y Piña, apoderados de este Centro en Barcelona, para ultimar la operación.

El mencionado edificio fue propiedad del Centro. El día 18 de octubre se firmó la escritura de compra y venta en Barcelona. Según las condiciones estipuladas, la casa fue adquirida en pesetas 40.000 de las cuales se han entregado en el acto de firmar la escritura 10.000 y se reconoció un crédito hipotecario por las 30.000 restantes por un plazo de diez años, pagando en calidad de intereses 35 pesos mensuales moneda oficial.

Terminadas y recibidas a satisfacción la obra de enverjado, portada y terrazas que terminó el señor Segundo Eiras, se inició lo que puede llamarse hermoseamiento de los terrenos del Sanatorio.

Esta Junta Directiva empezó esa labor sembrando las calles de árboles  que permite el plano general del proyecto de obras en los terrenos del Sanatorio y construyó tres glorietas, una para la sala de los enfermos convalecientes, y dos en los frentes del Depósito de Cadáveres.

A la Junta del Gobierno del año 1918, correspondió terminar la obra comenzada trazando el jardín que debe tener la segunda  terraza del frente del Sanatorio.

El Sanatorio estaba dividido en varios pabellones:

- Pabellón Francisco Codina

- Pabellón Antonio García Avello

- Pabellón Marcelino Vázquez

- Depósito de Cadáveres

- Glorieta de Convalecientes

- Cocina

- Casa Social

- Salón de baile

- Salón de Lectura

- Salón del Secretario General

El Sanatorio fue inaugurado en 1904 y  fue considerado como uno de los más modernos, eficiente y perfecto de la Isla, habiendo sido su principal animador el eminente médico cubano Dr. Francisco Codina Polanco,  socio honorario de la Colonia y galardonado con la Gran Cruz de Isabel la Católica. 

La institución tenía un relevante cuerpo facultativo, servicios de médicos especializados, doctores en farmacia, laboratorios, dentistas, cuerpo de enfermeros, comadronas y personal subalterno. Médicos muy prestigiosos como Dr. Ciro León Morodo, director cirujano y médico de visita; Dr. Juan S Fajardo, subdirector y radiólogo; Dr. Carlos Gutiérrez  Núñez, médico de visita; Dr. Bernardo Utset Maciá, partos y enfermedades de la piel; Dr. Ramón Escobar Mazquiaran, Jefe de laboratorios de análisis clínicos; Dr. Francisco Codina Roblejo; Dr. Pedro Rodríguez Casal; y Dr. Francisco Benítez Jaime, cirujano dentista y la señora Elba Milanés Olivera, comadrona facultativa.

El Sanatorio contaba con un importante instrumental entre los que pueden señalarse aparatos electromédicos, y de corriente farádica, infrarrojas, indeutotermia, galvánicas, y luz alpina. Cámaras de oxígeno y resucitadoras. Rayos X, fluoroscopio y   auxiliares de la ortopedia, cardiógrafo y comprobador de metabolismo.

El magnífico palacio social del Centro (Casino Español) fue construido en la parte más céntrica de Manzanillo, frente al Parque Carlos Manuel de Céspedes, todo de mampostería, mármoles, azulejos, y bellísimos mosaicos. Fue edificado bajo la presidencia de Don Ramón Fernández Pardo, siendo inaugurado el 21 de enero 1936.

El edificio consta de planta  baja, altos y azotea, comporta amplios y lujosos salones de reuniones y lecturas, sala de actos, una bien surtida biblioteca, sala de billares y otros juegos de recreo y una excelente cantina.

A la segunda planta se  asciende por una monumental escalera que da acceso al gigantesco salón de actos  y fiestas. Frente al Parque Carlos Manuel de Céspedes se asoma una gran balconada muy fresca. En esta planta se encuentran también los salones dedicados a la Directiva y tocadores de damas.

Se asciende a la azotea por una escalera interior y desde ese lugar se contemplan las perspectivas que ofrecen la campiña, el Golfo del Guacanayabo y la  ciudad manzanillera.

Luego en Junta  General extraordinaria celebrada el día 7 de septiembre de 1913 fueron aprobados los Estatutos y Reglamentos de la Sociedad Española. Dicho documento consta de 26 capítulos y 177 artículos.

- El Reglamento de la Sección de Beneficencia  consta de 12 capítulos y 29 artículos.

- El Reglamento interior del Sanatorio consta de  10 capítulos y 35 artículos.

- El Reglamento de la Sección de Recreo y Adorno consta de 16 capítulos y 45 artículos.

- El Reglamento de la Sección de Instrucción consta de 16 capítulos y 47 artículos.

- El Reglamento de la Sección de Propaganda consta de 8 capítulos y 11 artículos.

Todos estos reglamentos fueron propuestos y aprobados por el Honorable Señor Gobernador Civil de la Provincia. Fue emitido en Manzanillo el 27 de octubre de 1913 por el señor Don Eduardo López Archillas, secretario contador del Centro de la Colonia Española en Manzanillo y aprobado en esta misma fecha.

El 31de diciembre de 1922 se hizo otra Junta Directiva, donde se tuvo en cuenta la Memoria de la labor realizada durante el año. Se empezó a analizar el estado de la Sociedad; el cual, era próspero y todos los compromisos que se iban cumpliendo. Se analizó también lo que ya se había hecho en ese año por ejemplo:

  • Se le había dado una nueva organización a la parte administrativa del Sanatorio adoptando las medidas necesarias a una eficiente labor y especial atención a los servicios.
  • Se hicieron obras de mucha importancia, como reparaciones en el Sanatorio y en el edificio Social.
  • Se pagaron los Bonos Serie C de 1915 que estaban pendientes.
  • Fueron cobrados los atrasos en los recibos de Media Luna, saldo de la liquidación practicada.
  • La lista de asociados el 30 de noviembre del pasado año era de 2588 socios y en noviembre de este año era de 2066 socios, es decir, hubo una disminución de 522 socios.
  • El capital que existía el 30 de noviembre de 1921, es decir, el año anterior era de $123.901,52 M.O habiendo por tanto superado en $6.946,10 utilidades obtenidas, que es el aumento de capitalización que hacen la totalidad del capital después del Balance a $130.847,62; que de no haberse llevado a pérdidas los $1.206,05 de la cuenta de déficit de Bonos Serie C de 1915 y $720 de las reparaciones alcanzaría a cerca de dos mil pesos más, las utilidades.
  • En cuanto a la recaudación se había cobrado 22.319 recibos de cuota social ascendentes a $44.638.00 y 316 cuotas de entrada $632.00 y se pagaron por Comisión de Cobranza de los mismos $ 325.10. Por concepto de dietas de Pensionistas en el Sanatorio se cobraron $4.698.90 y por arbitrios de juegos y billares y tresillo $3.391.42  que hacen un total de $53.360.32 y aparte existían en la caja $4.567.84.

La Sección de Recreo del Centro se dedicaba a todas aquellas actividades o festejos en sus amplios salones, por ejemplo:

  • Baile Homenaje al Comité de Damas con motivo de finalizar la benéfica misión.
  • Baile por el Apóstol Santiago, Patrono de España.
  • Baile de Máscara el 24 y 25, Baile Infantil por el día y Baile de Sala por la noche.
  • Fiesta de la Raza, con un suntuoso Baile de Sala.

Las Fiestas del Apóstol Santiago y Fiesta de la Raza fueron precedidas respectivamente de una solemne misa en la Iglesia Parroquial. Todas estas Fiestas siempre se desarrollaban con gran alegría y entusiasmo, con un escogido público numeroso, donde lucían con majestuosa hermosura y alta distinción la Mujer Manzanillera.

En el Casino Español la Sociedad de Recreo ofrecía a sus asociados variados servicios por ejemplo:

  • Biblioteca
  • Juegos de Naipes
  • Dominó y Billar
  • Ocasionalmente Veladas Culturales y Conmemoraciones
  • Tradicionales Bailes de Temporada como: Día de los Enamorados, Bailes de las Flores, Baile Marino, Baile de Fin de Año, y los Bailes de los Días del Carnaval; para estos se contrataban orquestas de la localidad y muchas de las más renombradas de la Habana y otras ciudades y a  su vez del extranjero.

El día 18 de enero de 1936 fue inaugurado el nuevo edificio social por la prestigiosa Colonia Española.

Este sirvió de gala a las nuevas construcciones de la ciudad, para legítima satisfacción, con una espléndida recepción a sus numerosos asociados e invitados de Santiago de Cuba, Bayamo, Palma Soriano, Holguín, Campechuela y Niquero.

El Secretario General Don Fidel del Campo, por delegación del Presidente Señor Ramón Fernández Pardo, pronunció un oportuno discurso de bienvenida a todos los presentes. El Señor Ángel Cañete hizo un brindis muy atento. El Dr. Ciro León, Director del Sanatorio, en sentidas frases de afecto y cariño recordó  los eminentes servicios prestados por el Dr. Francisco Codina ya fallecido, quien puso siempre su inteligencia y su entusiasmo profesional a la disposición de aquel Centro Benéfico, donde estuvieron presentes sus más grandes empeños y todas sus energías.

El 21 de agosto de 1937 en los salones del nuevo edificio de la Colonia Española, se efectuó por primera vez una Asamblea General de los elementos representativos de los Colonos de la República. Se hicieron tres reuniones por parte del organismo máximo de los Colonos cañeros de Cuba, bajo la presidencia del Sr. Aurelio Álvarez y con la presencia del Gobernador de la Provincia Sr. A Pérez Andrés, adoptando importantes acuerdos en relación con la Ley de Coordinación Azucarera, que fueron entregados a la prensa, autorizados oficialmente por la Asociación Nacional de Colonos de Cuba.

Luego, en el mes de agosto de 1942, en este mismo Salón de la Colonia Española, en los días 21,22 y 23 se llevó a cabo otra Convención  Nacional de Colonos, donde se tomaron importantes acuerdos por los numerosos elementos congregados en esta ciudad y que representaban la delegación de las Asociaciones de Colonos de toda la República. Se acordó como resultado de las deliberaciones de la Asamblea:

-"Adherirse al duelo nacional por la trágica desaparición de los tripulantes de los vapores Manzanillo y Santiago"(26)

-Autorizar la cooperación económica de la Asociación para organizar una flota mercante de emergencia en la construcción de barcazas y embarcaciones de velas, dadas las dificultades actuales en los embarques de azúcar, mieles.

-Contribuir con talones de un peso para el fondo de ayuda a los aliados.

-Pronunciarse a favor de que las modificaciones que se introduzcan en la Ley de Servicio Militar Obligatorio, se consigne que los soldados cubanos reclutados, puedan ser enviados si las circunstancias así lo requieran, a cualquier país donde sea necesario luchar por la defensa de la democracia.

-No fabricar en la zafra de 1943 más azúcar de la que sea requerida por los Estados Unidos y Naciones Unidas, y desde luego, por el consumo local en toda la República.

Conclusiones:

1.-La presencia e influencia extranjera en la ciudad de Manzanillo, y de modo particular la española, dejó sus huellas en la arquitectura y espacios humanos, ayudando a  conformar -como lo había hecho desde los inicios citadinos-, el etnos manzanillero.

2.-Las tres décadas y media objeto de estudio, demostraron la alta presencia cuantitativa de los españoles en la práctica comercial, y si bien no se realizó un estudio comparativo con otros comerciantes, el sencillo hecho de ser mayoría absoluta entre los demás inmigrantes nos lleva a afirmar que, por lo menos, en todo el período, el comercio en la ciudad y más allá también, estuvo regenteado por los peninsulares.

3.-La construcción de obras perdurables como el Sanatorio y el Centro de la Colonia española, y numerosas edificaciones privadas con evidente lujo y derroche de recursos, nos habla no sólo de la fuerza y poder económico de los españoles; sino, de una heredad mantenida y acrecentada por estructuras nacidas en la colonia y que en el complejo proceso de conformación nacional, se extenderían mucho más allá de 1898, momento en el cual, el imperio español dejó de existir.

Citas y Notas

1.-Delio Orozco González. Azúcar y dependencia en Manzanillo: variables estructurales de una ecuación económica. 1899-1952. Inédito.

2.-Idem.

3.-Idem.

4.-Informe sobre el Censo de Cuba, 1899. Washington, Imprenta del Gobierno, 1900, pp. 189 y 230.

5.-Ibid. pp. 228 y 230.

6.-Ibid. pp. 235 y 237.

7.-Ibid. p. 204.

8.-Ibid. pp. 208 y 212.

9.-Ibid. p. 215.

10.-Ibid. p. 230.

11.-Ibid. p. 475.

12.-Ibid. p. 481.

13.-Ibid. p. 413 y 485.

14.-Ibid. p. 443.

15.-Colectivo de autores: Nuestra común historia. Poblamiento y Nacionalidad. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales,  1993, p.120.

16.-Idem.

17.-Idem.

18.- Secretaría de Hacienda, Sección de Estadísticas. Inmigración y movimiento de pasajeros en el año 1918. La Habana, Imprenta y Papelería La Propagandística, 1919, p. 5.

19.-Ibid., p. 10.

20.-Idem.

21.-Idem.

22.-Ibid., p. 19.

23.-Álvarez  Estévez Rolando: Azúcar e inmigración  1900-1940. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1988, p. 22.

24.-Revista El Fígaro, enero de 1920.

25.-Tirado Avilés, Modesto Arquímedes: Efemérides de Manzanillo. Inédito, T-II, p. 348.

26.-Ibid.,  T-III., p. 568.

Bibiliografía:

Libros

1.-Álvarez Estévez, Rolando. Azúcar e inmigración 1900- 1940. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988.

2.-Anuario de Estudios Cubanos I. La República  Neocolonial. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993. 

3.-Censo de la república de Cuba. Año 1919. Maza, Arroyo y Caso, La Habana, 1919.

4.-Centro de la Colonia Española de Manzanillo. Memorias. Imprenta y Casa Editorial El Arte, Manzanillo, 1923.

5.-Colectivo de autores. Nuestra Común Historia. Poblamiento y Nacionalidad.  Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993.

6.-Conferencia Histórico Cultural Económica del Municipal Manzanillo. Partido Comunista de Cuba Municipal Manzanillo, jueves 8 de julio de 1982.

7.-Cuba: Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Imprenta del Gobierno, Washington, 1900.

8.-Estatutos y Reglamentos del Centro de la Colonia Española de Manzanillo. Imprenta y Papelería de Rambla, Bouza y  Ca, La Habana, 1914.

9.-Memoria Inédita del Censo de 1931. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de la Habana, 1978.

10.-Orozco González, Delio. Azúcar y  Dependencia en Manzanillo: variables estructurales de una ecuación económica. 1899-1952. Inédito.

11.-Secretaría de Hacienda, sección de estadística. Inmigración y Movimiento de Pasajeros en el año 1918. Imprenta y Papelería La Propagandística, 1919, números 87 y 89.

12.-Situación del Centro de la Colonia Española de Manzanillo, 30 de noviembre de 1917.

13.-Tirado Avilés, Modesto Arquímedes. Efemérides de Manzanillo. Documento Inédito. T II y III.

14.-Zanetti  Lecuona, Oscar. Los Cautivos de la Reciprocidad: la burguesía cubana y la dependencia comercial. Eds Enpes, La Habana, 1989.

Documentos

1.-Archivo Histórico Manzanillo (AHM). Fondo: Registro Mercantil y de la Propiedad, serie : Comerciantes, Tomos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20.

2.-Archivo Histórico Manzanillo (AHM). Fondo: Registro Mercantil y de la Propiedad, serie : Sociedades, Tomos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18

3.-Archivo del Registro Civil de Manzanillo (ARCM). Sección de Defunciones, Libros: 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25.

Publicaciones Periódicas

1.-Revista Arroz, Manzanillo, Mayo de 1952.

2.-Revista Eco de Manzanillo, Manzanillo, Enero de 1956, # 1.

3.-Revista El Fígaro, La Habana, Enero de 1920.

ANEXO 1

Presencia extranjera en Cuba según sus provincias y lugar de origen. 1919.


Provincia

Población

Total

Cuba

España

Estados

Unidos

China

África

Otros países y desconocidos.

Cuba

2 889 004

2 549 922

245 644

9 555

10 300

2 700

70 883

Pinar del Río

261 198

251 242

8 329

29

30

183

848

Habana

697 583

581 046

97 539

5 542

2 298

344

10 814

Ciudad Habana

363 906

273 120

76 390

3 955

1 938

207

7 896

Matanzas

312 704

284 549

23 079

308

1 759

849

2 160

Santa Clara

657 697

589 442

60 195

604

2 937

868

3 59

Camagüey

228 913

188 421

27 439

724

1 309

136

10 884

Oriente

730 909

655 222

29 063

2 086

1 692

328

42 518

Fuente: Censo de la República de Cuba. Habana, Maza Arroyo y Caso, 1919, p. 428.

ANEXO 2

Presencia extranjera en Cuba según número y proporción. 1919.


NACIONALIDAD

NÚMERO

PROPORCIÓN (%)

ESPAÑA

257 596

59.0

HAITÍ

77 535

17.9

POSESIONES INGLESAS

28 206

6.5

CHINA

24 647

5.8

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

7 195

1.6

MÉXICO

3 352

0.8

INGLATERRA

3 095

0.8

POLONIA

2 660

0.6

FRANCIA

1 495

0.3

ITALIA

1 178

0.3

ÁFRICA

861

0.2

ALEMANIA

839

0.2

Fuente: Elaboración propia.

ANEXO 3

Proporción del elemento extranjero en cada ciudad de más de 8000 habitantes, respecto a la población total de cada una de dichas ciudades. 1919.


Ciudades de más de 8000 Habitantes

  Población

Proporción de extranjeros respecto a la población total

TOTAL

873,914

16.4

HABANA

363.506

24.9

CIEGO DE ÁVILA

16.408

21.2

MORÓN

9.650

21.1

BANES

10.130

20.9

MARIANAO

30.701

13.7

REGLA

14.489

13.0

CAIBARIÉN

12.088

12.8

SANTIAGO DE CUBA

62.083

12.7

SAGUA LA GRANDE

17.487

11.8

CÁRDENAS

27.477

11.4

PLACETAS

9.402

10.4

CIENFUEGOS

37.241

10.1

CAMAGÜEY

41.909

9.8

GUANABACOA

16.352

9.7

COLÓN

8.046

9.3

GUANTÁNAMO

14.762

9.3

HOLGUÍN

13.768

8.7

MATANZAS

41.574

8.2

REMEDIOS

8.541

8.0

PINAR DEL RIO

13.728

6.4

GÜINES

13.679

6.2

SANTA CLARA

21.694

6.0

SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS

10.645

5.7

MANZANILLO

22.331

5.7

SANCTI SPIRITUS

23.572

4.7

TRINIDAD

12.651

2.1

Fuente: Censo de la República de Cuba, Habana, Maza Arroyo y Caso, 1919, p. 306.

ANEXO 4.

Proporción de extranjeros por provincia, con respecto a la población natural. Cuba, 1919.


Provincia o Ciudad

PROPORCIÓN DEL TOTAL DE POBLACIÓN

Naturales del país

Extranjeros

CIUDAD  DE LA HABANA

75.1

24.9

CAMAGÜEY

82.3

17.7

HABANA

83.3

16.7

ORIENTE

89.6

10.4

SANTA CLARA

89.6

10.4

MATANZAS

91.0

9.0

PINAR DEL RIO

96.2

3.8

CUBA

88.3

11.7

Fuente: Censo de la República de Cuba. Habana, Maza Arroyo y Caso, 1919, p. 304.

ANEXO 5.

Españoles muertos e inhumados en Manzanillo, según lugar de nacimiento. 1899-1933.


PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Galicia

8

La Coruña

15

Lugo

7

Orense

7

Pontevedra

3

Vigo

1

Ferrol

1

TOTAL

42

% de 181

23.20 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Cataluña

2

Barcelona

23

La Vieja

1

Gerona

3

Lérida

1

TOTAL

30

% de 181

16.57 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Andalucía

4

Huelva

1

Granada

5

Almería

2

Córdova

2

Sevilla

2

Cádiz

4

Jaen

1

Málaga

2

TOTAL

23

% de 181

12.70 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Asturias

12

Oviedo

8

Avilés

2

TOTAL

22

% de 181

12.15 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Canarias

18

Tenerife

3

TOTAL

21

% de 181

11.60 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Castilla y León


León

4

Segovia

1

Salamanca

1

Santander

6

Toledo

2

Burgos

1

Villalmonte

1

Navarra

1

TOTAL

17

% de 181

9.39 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Islas Baleares

1

Mallorca

8

TOTAL

9

% de 181

4.97 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Valencia

3

Alicante

3

TOTAL

6

% de 181

3.31 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Madrid

3

TOTAL

3

% de 181

1.65 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Vizcaya


Guernica

1

TOTAL

1

% de 181

0.55 %

PROVINCIA

Cantidad de emigrantes

Aragón


Estadilla

1

Atarrés

1

Babastro

1

Zaragoza

3

Caspe

1

TOTAL

7

% de 181

3.86 %


Fuente: Elaboración propia.

ANEXO 6.

1531.jpg

Fuente: Elaboración propia.

ANEXO 7.

1532.jpg

Fuente: Elaboración propia.

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2008.