Inicio - CULTURA - Arquitectura

Estilos arquitectónicos del Centro Histórico Urbano.

Autor(es):
María Febe Fernández Carbonell.
José Fernández Carbonell.

Análisis de los principales estilos arquitectónicos del Centro Histórico Urbano de la ciudad.

Introducción.

Manzanillo, ciudad en que predomina la arquitectura colonial y el eclecticismo, establece un diálogo cuya visión de conjunto la hace merecedora de ocupar un lugar en el Patrimonio Nacional.

Su arquitectura colonial, sin alejarse de los cambios cualitativos e incluso formales del comportamiento generalizado de arquitectura de este período en nuestro país, asume una imagen singular, basada en la forma de presentación de sus componentes decorativos, donde los detalles de la carpintería y la herrería sugieren un lenguaje particular.

Es, sin embargo, la arquitectura ecléctica, desarrollada en la seudorrepública la que declara definitivamente el carácter tradicional del centro de la ciudad: mascarillas, cariátides, elementos florales y geométricos, y, un sin fin de caprichosas formas decorativas, caracterizan enmarques, entablamentos, pretiles, columnas, pilares, rejas y fenestraciones. Interiores y exteriores se van a caracterizar por una profusión de detalles decorativos donde nada se olvida, pues toda forma parte de un conjunto donde variedad y unidad debaten la supremacía.

Otros estilos de mucho menos existencia dentro del sector estudiados fueron evaluados como el Art-decó, Neocolonial, Protorracionalismo, Racionalismo completándose al respecto el comportamiento de la arquitectura en el centro manzanillero.

Tipología urbanística:

Manzanillo, a diferencia de otras villas, tuvo un trazado cuadricular reticular, lo que le permitió una nueva forma de asentamiento poblacional.

La tipología urbana predominante se caracteriza por la ubicación de manzanas formando lotes yuxtapuestos, necesitando de un espacio común que sirviera como control climático interior. Las manzanas así conformadas son cuadradas, caracterizando toda la trama urbana que –con excepción del sistema de plazas y su carácter religioso, militar o comercial–, generan espacios abiertos.

Estilos arquitectónicos. Siglo XIX.

Arquitectura colonial. Tipología.

La arquitectura colonial nos llega con una fuerte tradición andaluza, donde prevalecen las construcciones de un nivel, aunque no se niega la existencia de dos niveles en el tema de la vivienda, dígase balconajes y otros edificios representativos.

La adaptación a factores climáticos y topográficos marcaron esta arquitectura, evidenciándose esto en la presencia de techos inclinados de tejas, parte fundamental en el sistema de recogida de las aguas, lo cual era necesario para el desarrollo de la vida, construcciones bajas, grandes ventanales, balconajes y toda una sabiduría aplicada en la carpintería constructiva y en términos de construcción que permitieron su permanencia hasta nuestros días.

Otras de las constantes tipológicas en nuestras construcciones coloniales es el patio con sus funciones de control climático interior, su valor esencial como punto de recogida de las aguas y su valor estético formal imprescindible.

Distintos temas se desarrollaron dentro de esta etapa, teniendo influencia decisiva las construcciones domésticas, civiles, religiosas y militares, siendo mayoritarias las dos primeras, por ser ellas conformadoras de la trama urbana. Sin embargo, las construcciones religiosas y militares constituían acentos en la trama urbana.

Análisis de la fachada.

Los planos de las fachadas en las construcciones domésticas coloniales son generalmente rectangulares, teniendo su eje mayor en el sentido horizontal, sin embargo, los vanos de puertas y ventanas son rectangulares, predominando el eje vertical sobre el horizontal. Los puntales son bajos (6 metros como máximo), con techos en colgadizos y armaduras en construcciones de un nivel.

Aparecen los tres tipos de fachadas: Fachada simple, Fachada de corredor y Fachada de balcón.

Entre las construcciones más representativos de esta arquitectura tenemos los siguientes:

  1. Vivienda ubicada en la calle Masó esquina Sariol.
  2. Edificación ubicada en la calle Calixto García entre Sariol y Villuendas.
  3. Edificación ubicada en la calle Merchán esquina Pedro Figueredo.
  4. Edificación ubicada en la calle Quintín Banderas entre José Miguel Gómez y Merchán.
  5. Edificación ubicada en la calle Astillero entre Mártires de Viet-Nam y Luz Caballero.
  6. Edificación ubicada en la calle Luz Caballero entre Maceo y Masó.
  7. Edificación ubicada en la esq. de las calles Maceo y Plácido.
  8. Edificación ubicada en la Avenida 1ro de Mayo esquina Loynaz.
  9. Edificación ubicada en la Avenida 1ro de Mayo entre Dr. Codina y Saco.

Estilo Neoclásico. Análisis de la fachada.

Los planos de las fachadas de las construcciones de estilo Neoclásico son generalmente rectangulares, teniendo su eje mayor en el sentido horizontal, sin embargo, aunque los vanos de puertas y ventanas son rectangulares, en ellos predomina el eje vertical sobre el horizontal.

Se caracterizó por la subida de puntales. Los techos siguen siendo de armadura y en colgadizo.

Aparecen los tres tipos de fachadas: Fachada simple, Fachada de corredor y Fachada de balcón.

Entre las construcciones más representativas de este estilo tenemos las siguientes:

  1. Edificación ubicada en la calle Masó esquina José Miguel Gómez.
  2. Edificación de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Calixto García y Sariol.
  3. Edificación ubicada en la calle Villuendas esquina Saco.
  4. Plaza del Mercado.
  5. Edificación ubicada en la Avenida 1ro de Mayo esquina Saco.
  6. Edificación de dos plantas ubicada en la calle Villuendas esquina Narciso López.
  7. Edificación ubicada en la esquina de las calles Merchán y Masó (Casa de la Trova).
  8. Edificación ubicada en la esquina de las calles Villuendas y Calixto García.
  9. Edificación ubicada en la esquina de las calles Martí y Astillero.
  10. Edificación ubicada en la esquina de las calles Martí y Dr. Codina.
  11. Palacio de Gobierno Municipal.
  12. Corredores y edificaciones ubicadas en la calle Martí entre Maceo y Masó.

Estilos arquitectónicos. Siglo XX.

Arquitectura Ecléctica (1900-1930). Tipología arquitectónica.

La arquitectura ecléctica se caracteriza por una profusión de detalles decorativos, en interiores y exteriores, donde nada se olvida, todo forma parte de un conjunto donde variedad y unidad debate la supremacía.

Las viviendas se distribuyen en la manzanas formando lotes yuxtapuestos, generando un patio interior que sigue como en el siglo anterior, siendo el pulmón de la casa, lugar al que ventilan todos los locales que van a rodearlo en parte o en todo su perímetro.

El eclecticismo trajo consigo cambios sustanciales en la tipología arquitectónica al producirse una ruptura en los códigos formales  y técnicos constructivos de la etapa colonial.

La introducción de nuevas técnicas y materiales de construcción dieron la posibilidad a este estilo –quizás el último intento–, de resolver los problemas de diseño y específicamente de la vivienda.

Nuevas temáticas surgen en la ciudad, unidas a una distribución funcional, desarrollándose en hoteles, bancos, casas comerciales, edificios administrativos, comercios, entre otros.

En general esta arquitectura aportó cambios sustanciales en el lenguaje citadino con relación a la etapa anterior, matizado por el interés de la burguesía criolla de mostrarse como fuerza de avanzada, con la utilización de nuevas técnicas y materiales y la introducción de los estilo imperantes en Europa y Norteamérica promovidos por la penetración del capital foráneo.

Se trabaja con materiales y técnicas importadas, se especializó la mano de obra, fundamentalmente española.

Análisis de la fachada.

Las fachadas en estas construcciones sufrieron un cambio radical respecto a las fachadas coloniales, ya que varían totalmente los criterios decorativos sin embargo, su composición no varió. El plano de fachada es rectangular teniendo su eje longitudinal en sentido horizontal. No obstante, los vanos de puertas y ventanas son rectangulares, donde su altura es dos veces el ancho, teniendo su eje longitudinal en sentido vertical.

Aparecen los tres tipos de fachadas: Fachada simple, Fachada de corredor y Fachada de balcón.

Entre los elementos más representativos tenemos los siguientes:

  1. Glorieta de Manzanillo, símbolo de la ciudad.
  2. Edificación ubicada en la calle Masó esquina Merchán. Antiguo Centro de la Colonia y hoy Casa de Cultura.
  3. Edificación ubicada en la calle Villuendas entre Narciso López y Aguilera.
  4. Edificación ubicada en la calle Salud entre Villuendas y Merchán.
  5. Iglesia Católica.
  6. Edificación ubicada en la calle Masó esquina Luz Caballero.
  7. Logia Masónica.
  8. Edificación de dos plantas ubicada en la calle Villuendas entre maceo y Masó.
  9. Edificación ubicada en la calle Martí esquina Dr. Codina (Tienda “La Granada”).
  10. Edificación ubicada en la calle Villuendas esquina Concepción.
  11. Edificación ubicada en la calle Masó esquina Luz Caballero (actual Hogar Materno).
  12. Edificación de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Masó y Luz Caballero.

Art-Decó. 1930-1940. Tipología arquitectónica.

La arquitectura Art-decó desarrolló temática domésticas y civiles. Las construcciones se caracterizan por presentar una decoración muy simple. Se utilizaron pilastras que recorren toda la fachada, enfatizando la verticalidad, se simplifican de forma general los diseños.

Las viviendas se adaptan a las condiciones climáticas cubanas, motivadas por la tipología urbana de lotes yuxtapuestos, desarrollándose alrededor de un patio con vegetación, facilitando la ventilación y la entrada de luz necesaria para su iluminación y frescura.

Análisis de la fachada.

El aporte fundamental de la vivienda estuvo dado en la composición formal. Las fachadas que más predominan son las simples. El plano de las fachadas de un nivel es rectangular, teniendo su eje longitudinal en sentido horizontal, donde se evidencia el uso de pilastras a todo lo largo de la fachada, las cuales algunas veces están decoradas. Sin embargo, en las fachadas de dos niveles, predomina el eje longitudinal en sentido vertical y los elementos de acentuación vertical aparecen menos decorados.

Aparecen dos tipos de fachadas: Fachadas simples y Fachadas de balcón.

Entre las edificaciones más representativas de este estilo tenemos las siguientes:

  1. Edificación de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Martí y Saco.
  2. Edificación ubicada en la esquina de las calles Martí y Calixto García (Funeraria).
  3. Edificación con segunda planta ubicada en la esquina de las calles Villuendas y Concepción.
  4. Edificación ubicada en la calle Maceo entre Merchán y Villuendas (actual dulcería).
  5. Logia Oddfellow ubicada en la calle Calixto García entre Martí y José Miguel Gómez.

Arquitectura de la década del 40.

En estos años aparecen dos estilos arquitectónicos el Neocolonial y el Protorracionalista.

Arquitectura Neocolonial. Características de las construcciones.

El pretil y el entablamento no aparecen definidos, se integran a la fachada. Aparecen las ventanas voladas y los tejadillos rematando los vanos de ventanas. La herrería es sencilla.

El ejemplo más representativo es una edificación de dos plantas ubicada en la calle Sariol entre Dr. Codina y Saco.

Arquitectura Protorracionalista. Característica de las construcciones.

  1. Uso racional de nuevos materiales y técnicas, así como de los adelantos industriales.
  2. Rechazo a los valores tradicionales de la arquitectura y el diseño.
  3. Uso del hormigón armado.
  4. Rechazo al decorativismo.
  5. Integración entre la arquitectura y el diseño industrial.
  6. Las edificaciones están rematadas por una banda que tiende a reafirmar el sentido horizontal, lo cual es significativo por los salientes de las fachadas.
  7. Está dado fundamentalmente en edificaciones de fachadas de un nivel.
  8. La herrería aparece muy sencilla.

El ejemplo más representativo lo constituye la edificación ubicada en la esquina de las calles Luz Caballero y Dr. Codina, actualmente almacén conocido como “La Ford”.

Arquitectura de la década del 50. Características de las construcciones.

El tipo de fachada más utilizada es la de balcón, pues se da fundamentalmente en los edificios multifamiliares de dos niveles.

El elemento del remate es un pretil o antepecho de líneas puras, que rematan con un alero de hormigón armado lo cual termina con la losa cubierta.

La terminación de la superficie es lisa.

La herrería es de forma simple. Las puertas utilizadas son de tablero y lisas –casi siempre– de un batiente.

En las persianas se aprecia un uso profuso de la persianería “Miami”, en ocasiones de aluminio, así como grandes paños de cristales.

Uso de estructuras monolíticas de hormigón armado. Racionalidad tanto espacial como en la utilización de materiales y técnicas.

Entre los ejemplos más representativos tenemos los siguientes:

  1. Edificación ubicada en la esquina de las calles Villuendas y Batería (actual Club de Computación).
  2. Edificación de dos pisos ubicada en la esquina de las calles Villuendas y Masó.
  3. Edificación de dos plantas ubicada en la esquina de las calles Martí y León.
  4. Edificación de dos plantas ubicadas frente a la anterior en las mismas esquinas.

Fuente: Multimedia "Estilos Arquitectónicos del Centro Histórico de Manzanillo", diseñado y programado por el Centro de Estudio y Desarrollo de Sorftwere Educativo (SoftEE) del Instituto Superior Pedagógico de Manzanillo, 2003.

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.