Inicio - NOTICIAS - Salubridad

Suciedad en las calles de Manzanillo.

Autor(es):
José Ortiz Benet.

Comentario sobre el hábito de echar basura en las calles cuando llueve.

Golfovisión. Viernes 25 de mayo de 2007. Si usted es de los que transita a menudo por el malecón o la Avenida Moncada después de un aguacero, podrá percatarse cuanta basura y lodo se acumula.

La limpieza de una ciudad es reflejo de la cultura de sus habitantes. Cuántas veces hemos transitado por sitios de la misma y por los cuales, después de llover, no se puede caminar porque el monto de lodo y desperdicios son tan altos como nosotros mismos.

Ayer me dijo una vecina: "el problema es que de la parte alta y también de la baja, las personas aprovechan cuando llueve y tiran a la calle escombros, basura y todo cuanto les sobre en las viviendas".

Por eso digo que sería interesante reflexionar sobre el tema en cada barrio. Hay barrios que parecen basureros, y esto nos empequeñece como seres humanos, además, podríamos evitar enfermedades que pudieran afectarnos a todos.

Es necesario hacer conciencia, Manzanillo debe buscar las condiciones para ser una ciudad limpia. Hay que trabajar, sin desviar, en la construcción paulatina de un alcantarillado. Tenemos que ganar en urbanismo, no todo depende del Gobierno. ¿Dónde guardamos nuestras gestiones personales para arreglar las aceras y evitar el churre?.

Si las calles que faltan por asfaltar en la parte alta arrojan el fango, las fosas que Comunales no ha podido limpiar aportan el mal olor y encima de eso, seguimos echamos desperdicios en nuestras calles. ¿A dónde vamos a parar?  

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.

 





Modificado: Martes 19 de Enero de 2016