Datos sobre el primer boxeador cubano que participa en una Olimpiada.
 Más conocido por "Tebita",  nació en manzanillo el día 2 de septiembre del año 1941 y comienza a  practicar boxeo a los 12 años de edad, su primer entrenador fue Raúl "el  americano" Leiva, por cierto uno de los buenos entrenadores que ha  tenido Manzanillo. Esteban comienza efectuando algunas peleas en su  ciudad natal y más adelante realiza una gira por varias ciudades de la  antigua provincia de Oriente, siendo fructífera para él la referida  gira, pues le gana a los mejores hombres de su división: los 60 Kg.  Debido a esto la Dirección de Deportes del país encabezado por su  director Felipe Guerra Matos, lo lleva para La Habana y lo enfrentan a  varios pugilistas de reconocida calidad, incluyendo a su último oponente  Rigoberto Alfonso, al cual venció en encarnizada pelea. Esta victoria  le dio el derecho a Esteban a representar a Cuba en las Olimpiadas de  Roma, Italia 1960; convirtiéndose de esta forma en el primer boxeador  cubano en participar en juegos olímpicos. Este hecho reviste  extraordinaria importancia para los manzanilleros, en tanto, desde hacía  50 años que se practicaba el boxeo en Cuba; sin embargo, por falta de  atención al boxeo amateur nuestro país nunca antes había llevado  representantes a estas citas estivales. Esteban efectuó un total de 48  peleas ganando 40 y perdiendo 8, peleaba con soltura técnica en las tres  distancias, no fue noqueado nunca, ni recibió conteo de protección,  además de ser rápido de manos y piernas. Esteban Aguilera Leiva falleció  el día 5 de mayo del año 2001.
Más conocido por "Tebita",  nació en manzanillo el día 2 de septiembre del año 1941 y comienza a  practicar boxeo a los 12 años de edad, su primer entrenador fue Raúl "el  americano" Leiva, por cierto uno de los buenos entrenadores que ha  tenido Manzanillo. Esteban comienza efectuando algunas peleas en su  ciudad natal y más adelante realiza una gira por varias ciudades de la  antigua provincia de Oriente, siendo fructífera para él la referida  gira, pues le gana a los mejores hombres de su división: los 60 Kg.  Debido a esto la Dirección de Deportes del país encabezado por su  director Felipe Guerra Matos, lo lleva para La Habana y lo enfrentan a  varios pugilistas de reconocida calidad, incluyendo a su último oponente  Rigoberto Alfonso, al cual venció en encarnizada pelea. Esta victoria  le dio el derecho a Esteban a representar a Cuba en las Olimpiadas de  Roma, Italia 1960; convirtiéndose de esta forma en el primer boxeador  cubano en participar en juegos olímpicos. Este hecho reviste  extraordinaria importancia para los manzanilleros, en tanto, desde hacía  50 años que se practicaba el boxeo en Cuba; sin embargo, por falta de  atención al boxeo amateur nuestro país nunca antes había llevado  representantes a estas citas estivales. Esteban efectuó un total de 48  peleas ganando 40 y perdiendo 8, peleaba con soltura técnica en las tres  distancias, no fue noqueado nunca, ni recibió conteo de protección,  además de ser rápido de manos y piernas. Esteban Aguilera Leiva falleció  el día 5 de mayo del año 2001.
Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.


