Sobre la presentación de la Enciclopedia Carlos Manuel de Céspedes en el patio de la casa natal del Padre de la Patria, el 26 de febrero de 2009.
La Enciclopedia Carlos Manuel de Céspedes ya es realidad. Alrededor de un año de trabajo ha posibilitado la creación de este importante medio para la difusión de la vida y obra del Padre de la Patria que fue presentado el jueves 26 de febrero en Bayamo, en el patio del Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes.
En vísperas del 125 aniversario de la caída de Céspedes en San Lorenzo y luego de la interpretación de "La Bayamesa" por el violinista Mario Miguel Muñoz Fonseca, profesor de la Escuela Provincial de Arte, la directora del Museo Antonia Buitrago, el historiador manzanillero Delio Orozco González y la especialista Kelvis Pacheco presentaron al público el producto informático fruto de la colaboración entre el Museo y el Archivo Histórico de Manzanillo, creado con ALARIFE, herramienta implementada en Manzanillo para la construcción de enciclopedias temáticas en formato web.
Las palabras de recordación del "Padrazo", de agradecimiento a los especialistas, técnicos y autores que hicieron posible esta primera versión, de énfasis en las motivaciones y objetivos de la Enciclopedia, sus posibilidades futuras y breve descripción de sus niveles o temas, artículos, imágenes y archivos multimedia, recibieron una magnífica acogida de los presentes entre los que se encontraban autores, trabajadores del museo, intelectuales y periodistas.
El acto finalizó con la entrega de catorce copias de la Enciclopedia a instituciones y personalidades presentes como el Dr. Raúl Izquierdo Canosa, presidente del Instituto de Historia de Cuba y de la Unión de Historiadores de Cuba, Sergio Garcés, presidente de dicha organización en la provincia, representantes de la Universidad de Granma, la Cátedra Cespedista, el Centro de Superación Provincial para la Cultura, entre otros, y contó con la cobertura de los distintos medios de prensa de la capital provincial, el periódico La Demajagua, Radio Bayamo y el telecentro provincial CNC.
Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2009.