Notas sobre las carcaterísticas de la vegetación y los endemismos con que cuenta el municipio.
La vegetación actual predominante es cultural: cultivos agrícolas, pastos y vegetación secundaria. De la vegetación natural virtualmente sólo quedan los bosques perennifolios siempreverdes de mangles, con cierto grado de deterioro, en las desembocaduras de los ríos Guá, Yara e Hicotea. Son precisamente estas las únicas áreas muy ricas en fitorrecursos de los tipos maderable, industrial y melífero.
La flora es sinantrópica generalmente. De los endemismos cubanos que aún alberga tenemos:
| Nombre científico | Nombre vulgar | Familia | Sinantrópica | 
| Melochia obovata | Varita floriblanca | Sterculiaceae | |
| Copernicia sp. | Yarey | Arecaceae | |
| Gastrococcos crispa | Corojo | Arecaceae | |
| Cassia stenophylla | - | Caesalpiniaceae | |
| Bourreira taylori | Raspalengua, hierro | Boraginaceae | |
| Distictis gnaphalantha | - | Bignoniaceae | |
| Acalypha havanenesis | Rabo de gato | Euphorbiaceae | |
| Platygine hexandra | Ortiguilla, pringamoza | Euphorbiaceae | |
| Malpighia suberosa | Palo bronco | Malpighiaceae | |
| Securidaca elliptica | Maravedí | Polygalaceae | 
Ninguna de las especies que aún se encuentran aquí ha sido identificada como amenazada.
Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.


