Inicio - NATURALEZA - Relieve

Aproximaciones en torno al relieve manzanillero.

Autor(es):
Orlando Sariego Tamayo.

Breve y evaluación del terreno en toda la superficie municipal.

Hipsometría


Las diferencias de altitud respecto al nivel del mar van desde valores negativos (aproximadamente —20 m en la plataforma que le corresponde) hasta poco más de 200m en el ápice Sur municipal. En las alturas inmediatas a la ciudad se alcanzan valores que rondan los 80 m.s.n.m.


Ángulos de las pendientes


Los ángulos de las pendientes longitudinales de los cauces principales (Jibacoa, Yara y Hicotea) son mayores de 1 grado.


En  las  alturas  al  Sur  y  Este  de la ciudad y en el extremo Sur del municipio las pendientes oscilan entre 1 y 3 grados (1,75  5,24 %).


Procesos exógenos recientes


Se observan mayormente procesos exógenos recientes de tipo genético denudativo o denudativoerosivo. Además hay un proceso de tipo acumulativo, deltaico, en la desembocadura del río Guá.


Del complejo de formas denudativas cársicas y cársicosufosivas hay campos de lapiés al Sureste de la ciudad.


Del complejo de formas acumulativas biogénicas hay depósitos de manglar en la desembocadura del río Hicotea.


Morfoestructura


La morfoestructura al Sur y Este de la ciudad (ella inclusive) entre los ríos Yara y Jibacoa se caracteriza por alturas de horst escalonados y sistema de bloques, basculados, en monoclinales.


El ápice Sur del territorio municipal tiene un tipo morfoestructural de horst simple y bloques en plegamiento y monoclinal, separado de la llanura de grabensinclinal predominante en el municipio, por una forma morfotectónica de límite de macrobloque.


Hay en el municipio además, como formas morfotectónicas, diversos alineamientos morfoestructurales (según datos geomorfológicos).


Morfoestructuras submarinas


La plataforma insular correspondiente al municipio es de graben sinclinal. En ella se destaca como forma una falla que corre casi paralela a la costa y a varios kilómetros de ella.


Costas


Sus costas son de llanuras bajas, planas, fluviomarinas (deltaicas) y marinas, abrasivo acumulativas.


Evaluación para la agricultura 


Salvo el extremo Norte del municipio que es extraordinariamente desfavorable (por estar permanentemente inundado) para la agricultura y el extremo Sur que es desfavorable (por erosión fuerte, malas condiciones para el laboreo mecánico y regadío complejo) el resto del territorio es poco favorable (por erosión moderada, difícil laboreo mecánico y regadío complejo: al Sur y Este de la ciudad y franja Sur de alturas entre 40 y 60 m) o favorable (por erosión leve, buenas condiciones para el laboreo mecánico y regadío simple aunque puede requerir obras de drenaje).


Fuente: Nuevo Atlas Nacional de Cuba (1989).

 

Fecha de publicación en Enciclopedia Manzanillo: 2007.