Inicio - LUGARES - Barrios y repartos

Barrio de Oro II

Autor(es):
Severo Otero Araujo +

Crónica periodística de la inauguración de Barrio de Oro.

(Al Dr. Ángel Escalante Fandiño)

Cumpliendo nuestra promesa, hecha en días pasados, hoy reproducimos la crónica publicada en el periódico El Liberal el 31 de octubre del año 1894 que dirigía el periodista José Miró. Con gusto dedicamos esta rememoración del pasado al distinguido médico cirujano, cuyas raíces son de aquella tierra rojinegra pródiga en personalidades destacadas en la literatura, el periodismo, la política, las ciencias, la industria y el comercio. Tanto han influido los hijos de aquel barrio, al desarrollo cultural y económico de nuestro pueblo que sería muy difícil -sino imposible- escribir la historia de Manzanillo sin la presencia de alguno de ellos en cada uno de sus capítulos.

Crónica.- Barrio de Oro. Se aguardaba impaciente la inauguración del Barrio de Oro que la iniciativa de nuestro compañero de la prensa Sr. Joaquín Oro agregará en breve a esta ciudad como patente demostración de progreso y acrecentamiento de un pueblo, como el de Manzanillo, afluyen tantos de riqueza y trabajo.

Retardada por el mal tiempo la importante ceremonia, sonó por fin la hora de ser llevada a cabo, y bajo un sol resplandeciente, la concurrencia -medio Manzanillo- se desbordó por las calles que dan acceso al campo donde habrá de emplazarse el nuevo barrio.

Eran las cuatro de la tarde del domingo último.

Los alegres sones de las orquestas que acompañaban a las elegantes señoras y señoritas, nombradas madrinas del acto, para que éste se hallara presidido por las magas de la hermosura; la animación inusitada en aquellos barrios adornados en todo el trayecto con banderas y cortinas; el animado tráfago de coches y jinetes, todos en demanda de la grata fiesta y destacándose los poéticos y claros colores de los trajes femeninos, como manchas de luz en un cuadro de vívidos tonos, daba una tonalidad alegre al espectáculo convidando al regocijo y a la expansión.

En el centro del anchuroso campo destinado a lugar del nuevo barrio; y en el mismo punto donde se situará la plaza que lleva el nombre de nuestro dignísimo y querido Alcalde Sr. Vallespín, se levantaba un tablado, alegremente adornado con las banderolas, gallardetes y banderas. En el centro del tablado se destacaban un sencillo altar y alrededor de él, tomaron asientos las señoras y señoritas que constituían la Comisión de Madrinas, descollando y atrayendo la atención por la magia de sus encantos y por la elegancia y gusto de sus toillete.

Ha aquí sus nombres: Sra. Zayas de Vallespín, Vizcaino de Oro, Izaguirre de Muñoz, Comas de Comas, Oro de Masó, Morodo de León y las señoritas: Caridad Forment, Angelina Plá, María Mazquiarán, María Luisa Varela, Teresa Antúnez, Leonor Ramírez, María Josefa Vallespín, Angela Vizcaina y Georgina Garcés.

El estimado cura párroco, vestido con los ornamentos del rito, bendijo solemnemente el lugar de emplazamiento, señalando los nombres de las nuevas calles, que serán: Plaza Vallespín, Paseo de Adelaida Ramírez, Calles de Joaquín Oro, Rafael Oro, San Javier, Caimanera, Suástegui, Las Mercedes, La Esperanza, Jesús María, San Octavio, San Fernando y San Nicolás.

El Sr. Vallespín, en nombre del pueblo, felicitó al Sr. D. Joaquín Oro por su iniciativa, constancia y espíritu de empresa en favor de un proyecto que tanto redunda en beneficio de Manzanillo; contestando el Sr. Oro conmovido, que recababa para el Sr. Vallespín la mayor parte de la honra y la gloria de la fundación del barrio de su nombre, por su decidida protección en favor del proyecto.

La concurrencia fue galantemente obsequiada con dulces exquisitos, cerveza y sidra, reinando la mayor cordialidad y alegría durante la celebración de la importante ceremonia.

Ahora sólo resta lo que es de esperar; esto es, que el nuevo barrio sea pronto un hecho y que el tiempo acredite el título que lleva: «Barrio de Oro»

                                                                                     Un espectador.

(Hemos respetado en todas sus partes el original publicado, incluso la omisión que aquí se hace de la calle Guadalupe, cuya madrina lo fuera la señorita: María Mazquiarán Muñoz).

Fuente: AHMM. Colección Archivo Vertical. Sección Manzanillo. Materia: Barrios. Legajo B1, expediente 4. (Copia fotostática de artículo publicado en el periódico Orientación).      



Creado: Martes 24 de Enero de 2017

Modificado: Miércoles 25 de Enero de 2017