Inicio - EFEMÉRIDES - Religión

1805.-Se erigió una capilla...

Datos sobre la iglesia católica de Manzanillo.

1805. Se erigió una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, contando ya la naciente villa con un vecindario como de 300 habitantes, pero antes de esta fecha, se acostumbraba celebrar misas de cuando en cuando, por el Pbro. Cipriano Cornelio Matos, cura del poblado de Yara, en un altar portátil que situaban bajo el frondoso emparrado que existía frente a la casa de José Nazario León. Año después se comenzó a construir la primera iglesia, declarada auxiliar de la de Yara en 1821. Todavía no se pensaba en la fundación de escuelas: lo primero era atender a la salvación de las almas. El edificio tenía techo de guano, y destruido por un incendio en 1832, lograron los vecinos poner a salvo las imágenes, ornamentos y objetos destinados al culto, instalándolos en la sacristía que había quedado libre de las llamas y provisionalmente sirvió de iglesia durante más de once años, hasta que el 8 de Diciembre de 1843 fue inaugurado un nuevo templo, con una sola torre, aunque la fachada requería dos. Fueron padrinos del acto, la señora doña Manuela Forlich de la Terga y el SR. José Gastón, con la asistencia del Ayuntamiento en pleno y de autoridades militares y eclesiásticas que vinieron de Santiago de Cuba y de Bayamo. Después de la misa inicial, cantaron el "Te Deum" los señores Sebastián Romagosa, José Llópiz, José Pla, Manuel Vagué y otros vecinos de fuste. En Julio de 1916, tomando como base un legado hecho por el Sr Manuel Muñiz Suárez inició una suscripción el buen párroco Sr Francisco Pérez Acevedo, que debe citarse como modelo de sacerdotes, y secundado por los Srs Godwall Maceo, Miguel Muñiz, Felix Angel, José Martínez, Antonio García Abello, José Coronas, Juan E Ramírez, J García de la Vega, Salterio Bertot, F. Alvarez, Manuel Gómez, Enrique Valcarcel, Francisco Larrea, Manuel Romagosa, Manuel Arca Campos, Agustín Domínguez, Francisco Borbolla y las directivas de la Colonia Española, Círculo Manzanillo, Sociedad Maceo y El Liceo, se logró comienzo de las obrras de construcción de la fachada que actualmente ostenta y reparación interior del templo, con la demolición de la antigua torre o atalaya. El día 20 de Mayo de 1920 quedó inaugurado el nuevo edificio, reformado a gusto de la época, aunque el frente no resultó a satisfacción de todos por la forma triángular que tiene en su coronamiento, de marcado simbolismo masónico, entre las dos torres de reciente construcción.

En 1809, cuatro años después de haberse construido la primera capilla, se estableció la Capitanía del Puerto, y en 1811, la Subdelegación de Marina y la Receptoría de Rentas Reales, independientes de la administración de Bayamo.

Fuente: AHMM. Modesto Tirado Avilés. Efemérides de Manzanillo. Inédito, Tomo I, pp. 33 y 34.

 Artículos Relacionados



Creado: Lunes 18 de Abril de 2016

Modificado: Martes 19 de Abril de 2016