Datos biográficos sobre esta médico manzanillera, pionera en los estudios de la genética en Cuba.

Liane Borbolla Vacher nació en Manzanillo el 13 de agosto de 1920, hija de Francisco Borbolla Tellez y de Germaine Vacher Lansman, el primero cubano, de profesión ebanista y constructor de órganos de viento, la segunda de nacionalidad francesa nacida en Saint Florent, Francia, de profesión modista.
Liane, a los tres años de edad y debido al divorcio de sus padres es enviada a Francia a casa de los abuelos maternos, uno obrero aserrador y afiliado al Partido Socialista francés y la otra ama de casa, de origen campesino; la cual, se dedica a la crianza de su nieta y de su hermano menor Francis, el mismo de nacionalidad francesa.
A la edad de ocho años y residiendo en el país galo participa en un concurso de Literatura Infantil Interncional y su ucento obtiene el primer lugar, lo cual es ampliamente reflejado por la prensade la época, tanto de Francia como de Cuba.
Regresa a la isla en 1933, a los tresce años de edad a residir con su madre en la ciudad de La Habana, en el Paseo del Prado No. 63 entre Genio y Cárcel.
Entre 1937 y 1941 retorna nuevamente a Francia a estudiar el Bachillerato en Paris y Chateauroux donde sufre discriminación en el colegio por las grandes diferencias de clases sociales al ser considerada una extranjera. En la tierra de su madre la sorprende la II Guerra Mundial y la invasión y ocupación nazi, pudiendo apreciar en toda su magnitud los horrores del fascismo alemán.
Con motivo de la conflagración regresa a Cuba en el mismo 1941 y comienza a estudiar en San Alejandro, posteriormente, entre 1942 y 1949 cursa la carrera de medicina. En 1944 conoce y contrae matrimonio con el médico Joaquín Mendez, el cual era miembro del Partido Socialista Popular. El matrimonio reside en la misma dirección de Prado No. 63 y dura hasta la década de 1980, momento en el cual, su esposo ya retirado, es asesinado en la propia morada producto de un robo. Los autores del crimen, haciéndose pasar por miembros del Ministerio del Interior habían visitado la casa, oportunidad en que Liane los conoció personalmente y por sus conocimientos de pintura, logra hacer un retrato hablado que permitió su captura y fueron condenados a la pena máxima ya que este no había sido su único asesinato.
Luego de finalizada la carrera de medicina, se especializa en la rama de la Pediatría, trabajando durante muchos años en diferentes cargos en los hospitales Calixto García, Las Mercedes, Comandante Fajardo y en 1968 pasa al Hospital William Soler como Jefa del Laboratorio de Citogenética. Entre 1967 y 1968 realiza estudios de esta especialidad en París, Francia.
En Cuba es la primera mujer en obtener el título científico de Doctora en Ciencias Médicas, el cual le es entregado personalmente por el líder de la revolución Fidel Castro Ruz.
Al triunfo de la Revolución se incorpora a la FMC, CDR, CTC y reserva militar ya que simpatiza grandemente con el proceso revolucionario.
En el mes de agosto de 1993 se encuentra en la ciudad de México participando en un Congreso Internacional de Genética donde el trabajo presentado por ella obtiene el 1er. lugar. El día 4 de agosto, paseando con una sobrina, hija de su hermano Francis, radicado en la ciudad de Brooklyn, Estados Unidos, sufre un infarto que le causa la muerte, sus restos son trasladados para La Habana donde recibe sepultura en el Panteón de la Medicina en la Necrópolis de Colón.
En el momento de su fallecimiento, Liane Borbolla Vacher, próxima a cumplir los 73 años de edad, se encontraba trabajando aún en el Hospital Willian Soler bajo la dirección del Dr. Carlos Dotres, posterior Ministro de Salud Pública.
Por sus trabajos científicos obtiene innumerables reconocimientos nacionales e internacionales y es reconocida como una de las científicas que más aportes realizara al estudio de la Genética a nivel Internacional.
Todos sus trabajos, archivos, expedientes y fotos fueron entregados por el autor de estas líneas (hijo de una prima hermana de ella), a sus compañeros de profesión del Hospital William Soler de La Habana. Asimismo, se le entregó al Hospital Materno Fe del Valle de Manzanillo, parte de los trabajos publicados por ella, asi como fotos y una autobiografía en forma cronológica (la única existente) de toda su vida y obra para la Sala de Genética inaugurada en dicho centro reconocimiento de su pueblo natal. Según informaciones, todo ello se trasladó posteriormente para una sala inaugurada en la ciudad de Bayamo que lleva su nombre.
Recientemente en la calle Merchán, donde existía la Joyería Borbolla "El cofre de Oro", cuyo local era parte del domicilio de la familia Borbolla, situado en la calle Saco entre Merchán y Villuendas, lugar donde nació Liane Borbolla Vacher hace 95 años, se hubo de situar una tarja en recordación a su memoria.       
Creado: Miércoles 20 de Enero de 2016


