Sobre presentación de libros, especialmente el texto Manzanillo. De Salvador Golomón a Carlos Manuel de Céspedes, de la historiadora Olga Portuondo Zúñiga.
Por: Zoila Álvarez Fonseca, Manzanillo.  Abril 10.- La escritora Olga Portuondo Zúñiga llegó a la ciudad del  Golfo para compartir con los lectores la edición del libro Manzanillo. De Salvador Golomón a Carlos Manuel de Céspedes, una de las propuestas de la Editorial Orto para esta XXIV edición de la Feria Internacional del Libro, Cuba 2015. La  presentación aconteció en el principal teatro de la ciudad, espacio en  el que la historiadora, a la cual se dedica la presente fiesta de las  letras cubanas, se hizo acompañar de alumnos e intelectuales como Delio  Orozco González, director del Archivo Histórico local, su homólogo en la  provincia de Las Tunas Víctor Manuel Marrero Zaldívar y Luz María  Sagrera, profesora de Historia Antigua en la Universidad Pedagógica de  Granma.
La  presentación aconteció en el principal teatro de la ciudad, espacio en  el que la historiadora, a la cual se dedica la presente fiesta de las  letras cubanas, se hizo acompañar de alumnos e intelectuales como Delio  Orozco González, director del Archivo Histórico local, su homólogo en la  provincia de Las Tunas Víctor Manuel Marrero Zaldívar y Luz María  Sagrera, profesora de Historia Antigua en la Universidad Pedagógica de  Granma.
“Para  mí es muy emocionante estar en esta bella ciudad de la que tanto hablo  en mi libro y que de cierto modo me motivó a escribirlo. Encontrar a  viejos alumnos, amigos y presentar el resultado final en la región que  él relata era una de mis mayores ambiciones como escritora. Que los  manzanilleros pudieran adquirirlo y compartieran sus impresiones  directamente conmigo también formaba parte de mis aspiraciones desde que  escribí las primeras líneas”, expresó Portuondo Zúñiga.Este  ensayo transita desde la fundación de la ciudad de Manzanillo hasta  mostrar con palabras vivencias del siglo XIX, para ello se apoya en  sucesos como el enfrentamiento entre el esclavo Salvador Golomón y los  piratas, y en otro momento el levantamiento armado del 10 de octubre de  1868, elementos que ayudan al lector a sentirse motivado.
Orozco  González, también editor de la entrega del sello editorial manzanillero  implicado en la presente edición, expresó que “este encuentro tiene  doble significación, por cuanto asistimos a una obra increíble y los  hacemos con la presencia de Olga, a quien nos sentimos estrechamente  unidas varias generaciones de historiadores”.
A  los aplausos de los presentes que mostraron satisfacción ante el  encuentro, se sumó la entrega de reconocimientos a la destacada  ensayista y profesora camagüeyana, de parte de la Dirección Municipal de  Cultura y el Centro para la Promoción de la Cultura Literaria Manuel  Navarro Luna.
La cita se enriqueció con las obras Presencia china en Manzanillo, y Del fiel de Manzanillo, de los autores Eddy Busqué Roca y Orozco González, respectivamente,  ejemplares en los que se advierte el interés de los coterráneos por  rescatar elementos, vivencias y vestigios que conforman el origen y  desarrollo de este territorio con el decursar del tiempo. Tras concluir el intercambio los trabajadores de la librería local La Edad de Oro ofrecieron a los presentes la posibilidad de acceder a unos 50  ejemplares que en su mayoría fueron dedicados por la propia anfitriona  del encuentro.
Tras concluir el intercambio los trabajadores de la librería local La Edad de Oro ofrecieron a los presentes la posibilidad de acceder a unos 50  ejemplares que en su mayoría fueron dedicados por la propia anfitriona  del encuentro.

Nota: La presentación de los libros Presencia china en Manzanillo, y Del fiel de Manzanillo, cuyos ejemplares no pudieron ser vendidos al no contarse con los mismos, estuvieron a cargo a Luz María Segrera y Carlos Rodolfo Escala Fernández, especialista del Archivo Histórico Municipal, respectivamente. [Nota del Equipo Enciclopedia]
Creado: Sábado 11 de Abril de 2015


